Holaluz debutará en el MAB el 29 de noviembre valorada en 160 millones
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) sigue recibiendo nuevos inquilinos. El último que se sumará al parqué será la comercializadora de energía Holaluz. Lo hará el próximo 29 de noviembre valorada en 160 millones de euros.
La compañía de energía verde ha fijado su precio de salida en 7,78 euros la acción, después de cerrar una ampliación de capital de 30 millones entre inversores institucionales e individuales, combinada con una oferta de venta de títulos por 10,4 millones por parte de los socios fundadores y Axon Capital Partners.
Se trata de la operación de incorporación al mercado más grande de la historia del segmento de ‘Empresas en expansión’ del MAB, según destaca la empresa que preside Carlota Pi, quien subraya que con su llegada a la Bolsa, Holaluz «da un salto de escala».
La compañía espera alcanzar el millón de clientes y las 50.000 instalaciones fotovoltaicas para finales de 2023.
El ejercicio 2018, la empresa lo cerró con una facturación de 180 millones de euros, un ebitda positivo por segundo año consecutivo y un equipo de 176 personas.
Temas:
- MAB
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
Últimas noticias
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo