Hochtief (ACS) elige Madrid y Sydney para abrir sus dos centros de innovación
Hochtief, filial de ACS, se convierte en pionera al impulsar la digitalización aplicada al sector de la construcción.
Hochtief, filial de construcción alemana de ACS, ha elegido Madrid para ubicar uno de los dos centros de innovación que abrirá fuera de Alemania, según informó la compañía, que situará el otro en Sydney.
La apertura de este centro se enmarca en la estrategia de digitalización que Hochtief pondrá en marcha este año a través de un ‘hub’ de innovación denominado ‘Nexplore’.
Con esta apuesta, la constructora que preside Marcelino Fernández Verdes busca generar valor «para sus clientes, sus accionistas y sus empleados», implementando las nuevas tecnologías y la digitalización en su negocio de construcción de grandes infraestructuras de transporte.
«Hochtief aprovechará los productos y procesos desarrollados por ‘Nexplore’ para aumentar continuamente la eficiencia y la calidad de ejecución de sus obras, así como para optimizar la gestión de proyectos», explicó su primer ejecutivo. «Nuestros clientes, socios de proyectos y empleados se beneficiarán de estas innovaciones», añadió durante la presentación de resultados de la compañía.
Dos nuevos centros de innovación
El ‘hub’ de innovación de Hochtief prevé abrir dos centros de desarrollo además de los que ya tiene en Alemania (en Essen, donde su ubica su sede, y en Frankfurt), y en Estados Unidos (en Minneapolis), el primer mercado por ingresos de la compañía.
Así, los nuevos centros se instalarán en Madrid, donde está la sede de ACS, su primer accionista de control, y en Sydney (Australia), segundo mercado de la corporación. «Ambos contribuirán en reunir conocimientos y la experiencia para el grupo», según la empresa.
Hochtief asegura que con la promoción de ‘Nexplore’ se convierte en una de las primeras empresas del sector a escala mundial en apostar por la digitalización.
En el marco de esta estrategia, su ‘hub’ prevé establecer vías de «estrecha cooperación» con las principales universidades y compañías tecnológicas del mundo. De hecho, recientemente ya estableció una alianza con el MIT-IBM Watson Artificial Intelligence Lab de Cambridge, en Massachusetts.
El objetivo final es aprovechar de «manera sistemática» las oportunidades que la digitalización ofrezca al negocio constructor, tanto en los campos como la inteligencia artificial, la realidad virtual, el aprendizaje automático, el Internet de las cosas y la Industria 4.0.
Lo último en Economía
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
Últimas noticias
-
Última hora del Premio Nobel de la Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El Barcelona saca a la venta sus abonos con dos meses de la temporada transcurridos
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 10 de octubre
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más