Hochtief (ACS) elige Madrid y Sydney para abrir sus dos centros de innovación
Hochtief, filial de ACS, se convierte en pionera al impulsar la digitalización aplicada al sector de la construcción.
Hochtief, filial de construcción alemana de ACS, ha elegido Madrid para ubicar uno de los dos centros de innovación que abrirá fuera de Alemania, según informó la compañía, que situará el otro en Sydney.
La apertura de este centro se enmarca en la estrategia de digitalización que Hochtief pondrá en marcha este año a través de un ‘hub’ de innovación denominado ‘Nexplore’.
Con esta apuesta, la constructora que preside Marcelino Fernández Verdes busca generar valor «para sus clientes, sus accionistas y sus empleados», implementando las nuevas tecnologías y la digitalización en su negocio de construcción de grandes infraestructuras de transporte.
«Hochtief aprovechará los productos y procesos desarrollados por ‘Nexplore’ para aumentar continuamente la eficiencia y la calidad de ejecución de sus obras, así como para optimizar la gestión de proyectos», explicó su primer ejecutivo. «Nuestros clientes, socios de proyectos y empleados se beneficiarán de estas innovaciones», añadió durante la presentación de resultados de la compañía.
Dos nuevos centros de innovación
El ‘hub’ de innovación de Hochtief prevé abrir dos centros de desarrollo además de los que ya tiene en Alemania (en Essen, donde su ubica su sede, y en Frankfurt), y en Estados Unidos (en Minneapolis), el primer mercado por ingresos de la compañía.
Así, los nuevos centros se instalarán en Madrid, donde está la sede de ACS, su primer accionista de control, y en Sydney (Australia), segundo mercado de la corporación. «Ambos contribuirán en reunir conocimientos y la experiencia para el grupo», según la empresa.
Hochtief asegura que con la promoción de ‘Nexplore’ se convierte en una de las primeras empresas del sector a escala mundial en apostar por la digitalización.
En el marco de esta estrategia, su ‘hub’ prevé establecer vías de «estrecha cooperación» con las principales universidades y compañías tecnológicas del mundo. De hecho, recientemente ya estableció una alianza con el MIT-IBM Watson Artificial Intelligence Lab de Cambridge, en Massachusetts.
El objetivo final es aprovechar de «manera sistemática» las oportunidades que la digitalización ofrezca al negocio constructor, tanto en los campos como la inteligencia artificial, la realidad virtual, el aprendizaje automático, el Internet de las cosas y la Industria 4.0.
Lo último en Economía
-
La causa del apagón: pico de tensión en Francia y fallo de centrales solares en España
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Iberdrola afirma que sus centrales seguían las instrucciones de Red Eléctrica antes del apagón
-
La delegada de Sánchez autoriza manifestaciones contra el PP en Valencia en plena emergencia nivel 3
-
La causa del apagón: pico de tensión en Francia y fallo de centrales solares en España
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea