H&M tropieza por segundo año consecutivo y reduce su beneficio un 13% hasta los 1.655 millones
H&M pide perdón por usar a un niño de color para promocionar una sudadera calificada de racista
Inditex es imparable: sin cerrar el año ya arrasa a sus rivales y convalida su liderazgo internacional
H&M tuvo un beneficio neto de 1.655 millones de euros en su último año fiscal (diciembre 2016-noviembre 2017), un 13% menos interanual. La cadena de moda sueca ha tropezado en 2017 y se aleja en el ranking de su principal competidor en el sector textil, Inditex. El cuarto trimestre ya auguraba que las cuentas de la compañía serían lastradas por una reducción de las ventas. Las acciones de la cotizada están siendo castigadas con recortes de más del 8% en la jornada de este miércoles.
La ganancia operativa de H&M, que por segundo año seguido redujo su beneficio anual después de impuestos, fue de 2.103 millones de euros, un 14% menos. Las ventas, sin contabilizar el IVA, ascendieron a 20.449 millones de euros, lo que supone una subida del 4% con respecto al anterior año fiscal.
En el cuarto trimestre (septiembre-noviembre) H&M redujo su beneficio neto un 32% hasta 403 millones de euros, debido a la caída de las ventas en las tiendas físicas, que la cadena de moda atribuye a un cambio de comportamiento en los clientes, y a también a costes de gestión. “El grupo H&M ha continuado creciendo durante el año”, indicó entonces Karl-Johan Persson, consejero delegado de H&M, aunque admitió que este se vio enfriado por una evolución de las ventas en el cuarto trimestre “significativamente por debajo de las expectativas de la propia compañía”.
El beneficio operativo fue de 493 millones de euros, un 34% menos interanual. Las ventas, sin contabilizar el IVA, ascendieron a 5.154 millones de euros, un 4% peor que un año atrás.
El consejo de administración de H&M propuso un dividendo por título de 9,75 coronas (0,99 euros), aunque teniendo en cuenta las «elevadas inversiones» en áreas como digitalización, estudia la posibilidad de ofrecer a los accionistas reinvertir sus ganancias en nuevas acciones emitidas por la compañía.
Reestructuración de puntos de venta
H&M contaba a 30 de noviembre pasado con 4.739 tiendas, frente a las 4.351 de un año antes. La textil quiere inaugurar el próximo año fiscal 390 establecimientos y cerrar 170, abriéndose a dos nuevos mercados (Ucrania y Uruguay) y extendiendo su servicio de venta por internet a cuatro países más (Kuwait, India, Arabia Saudí y Emiratos Árabes).
H&M ha señalado, además, el lanzamiento de una nueva marca, Afound, que consistirá en tiendas de descuento que ofrecerán productos de marcas «bien conocidas y populares», tanto externas como del propio grupo.
H&M y H&M Home (productos del hogar) abrirán en marzo Tmall, «la mayor plataforma de comercio electrónico del mundo», informó en su balance la compañía.
Un mes de enero polémico
H&M ha estado envuelta en la polémica y ha tenido que pedir disculpas tras usar la imagen de un niño de color para promocionar una de sus sudaderas con la frase “El mono más molón de la selva“, un hecho que los clientes han calificado de racista. El escándalo comenzó a fraguarse en las redes sociales tras la denuncia de la blogueraStephanie Yeboah. Ésta compartió la imagen en su perfil de Twitter y se desencadenaron los mensajes de crítica hacia la cadena de moda.
La compañía de moda ha sido castigada en Bolsa con recortes de hasta el 8% tras presentar resultados. H&M sigue siendo la empresa número dos del sector textil a nivel internacional. El número uno lo ostenta la gallega Inditex y el tercer lugar la japonesa Uniqlo. La nipona ha comenzado a entrar de manera fuerte en el mercado europeo, en España tiene dos puntos de venta, y promete batirse en duelo con la sueca sin remordimientos para arrebatarle el galardón de plata.
Temas:
- HyM
- Sector Textil
Lo último en Economía
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
-
Grenergy inicia la construcción de una planta híbrida en Chile, en la que invertirá 228 millones de euros
Últimas noticias
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida