Las hipotecas registradas han bajado un 29% en tan solo 15 días por el coronavirus
La contratación de nuevos créditos hipotecarios a tipo de interés fijo superó a los de tipo variable.
Las hipotecas inscritas en el registro de la propiedad cayeron casi un 29% en comparación de año a año solo en los últimos 15 días de marzo, tras el inicio del estado de alarma decretado para contener el impacto del coronavirus.
La estadística inmobiliaria publicada este martes por el Colegio de Registradores, el recorte, relativo a préstamos que se constituyeron para la adquisición de cualquier tipo de finca, fue ligeramente inferior en el caso de las hipotecas para comprar una vivienda, que cayeron un 27,3% en ese periodo.
El endeudamiento hipotecario por cada vivienda bajó un 2,6% entre enero y marzo de 2020 y se situó en 126.906 euros, con descensos trimestrales en ocho comunidades autónomas.
Los fijos superan al variable
La contratación de nuevos créditos hipotecarios a tipo de interés fijo superó por primera vez en la serie histórica a los formalizados a tipo variable (mayoritariamente el Euríbor), hasta alcanzar un 53,4% en el caso de los fijos y el 46,6% restante, los variables, añade la estadística, informa Efe.
Asimismo, los tipos de interés iniciales de los nuevos créditos hipotecarios bajaron ligeramente en el primer trimestre, hasta el 2,2%, con respecto al periodo precedente.
En los créditos hipotecarios formalizados a tipo fijo, la cuantía media de los intereses fue del 2,5%, mientras que en los variables el tipo de interés medio fue del 2,0%.
Menores cuantías medias
Las comunidades autónomas con menores cuantías medias para el total general fueron el País Vasco (1,8 %); la Comunidad Foral de Navarra (2,0 %) y la Comunidad de Madrid (2,1 %), mientras que los mayores tipos de interés medios se registraron en Extremadura (2,4 %); Cataluña (2,4 %) y Andalucía (2,3 %).
La duración media de los nuevos créditos hipotecarios aumentó un 1,1 % en el primer trimestre, hasta alcanzar una media de 23 años y 6 meses.
Los indicadores de accesibilidad mejoraron de forma significativa, ya que la cuota hipotecaria mensual media se redujo un 4,1%, hasta 579,2 euros y el porcentaje de la misma respecto al coste salarial bajó en 1,42 puntos y se situó en el 29,6%.
En cuanto a los impagos, en el primer trimestre del año se registraron 5.508 certificaciones de vivienda por ejecución de hipoteca, cifra que bajó un 25,2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Las comunidades donde se registraron más certificaciones de ejecución fueron Valencia, con 1.365, seguidas de Cataluña, con 1.176 y Andalucía, con 994.
Las daciones en pago bajaron un 14,5% interanual en el trimestre y quedaron en 1.405 operaciones, con 432 en Valencia, 280 en Andalucía y 278 en Cataluña.
Lo último en Economía
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año
-
El padre de Lamine Yamal sorprende con una escopeta en sus redes: «Ten cuidado…»