Hipotecas con IRPH: Los bancos se aferran a la letra pequeña del examen del Abogado de la UE
Este martes se han publicado las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Maciej Szpunar, en las cuales ha defendido que el IRPH no es un índice transparente por el mero hecho de ser oficial y, por tanto, los jueces pueden estudiar si este es abusivo o no. A pesar de que, a priori, la noticia podía suponer un mazazo para la banca, el sector financiero español se ha aferrado a la particularidad de cada caso, mostrando un comportamiento positivo en Bolsa durante la sesión.
Bankinter ha liderado las subidas en Bolsa con un repunte de un 4,22%, aunque hay que tener en cuenta que la entidad nunca comercializó contratos hipotecarios referenciados al IRPH. Le han seguido de cerca Banco Santander y Caixabank, con subidas de un 2,87% y un 2,62% respectivamente, y por último se han situado Banco Sabadell, BBVA y Bankia con subidas de alrededor de un 2%. Los bancos y los consumidores llevaban esperando meses esta opinión, si bien no es vinculante y la sentencia firme del Tribunal europeo está previsto que se conozca en el primer trimestre de 2020.
Santiago Carbó, catedrático de la Bangor Business School, apunta que «buena parte los mercados ya habían descontado la posibilidad de un impacto negativo del IRPH. Lo que ha dicho el abogado de la Unión Europea es algo inconcluso, no deja clara una conclusión, por lo que habrá que esperar. Quizá los bancos estuvieran esperando algo más negativo y al no verse este martes por eso han mostrado un comportamiento más fuerte».
Noticias positivas
Dentro de las noticias positivas para el sector bancario que se pueden extraer de las conclusiones del abogado de la UE, cabe destacar el hecho de que no hable de la retroactividad y que no haga referencia a una sentencia absolutoria, sino que diferencia entre cada caso e hipoteca de manera concreta. «Este martes se esperaba una posición más beligerante y finalmente esta es más inconclusa, por lo que el mercado ha reaccionado positivamente», ha destacado Carbó.
Por su parte, Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, ha puntualizado que «los comentarios no han afectado de manera negativa al mercado, puesto que en parte el abogado pasa la patata caliente a los jueces, sin considerar de manera contundente un hecho que, para el Tribunal Superior de Justicia español, es claro. Las hipotecas referenciadas a un tipo oficial como el IRPH no implican falta de transparencia ni abusividad».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel