Un hipotecado que contrató tipo fijo hace 5 años ha pagado 4.000 euros más que un variable, según la OCU
Desde el 2016 el Euríbor está en negativo y por ello los bancos llevan desde entonces priorizando los préstamos a tipo fijo, que aunque son más caros al principio, otorgan la tranquilidad de saber qué cuota se va a pagar hasta el final del préstamo.
Las hipotecas a tipo fijo son más caras que las variables, asegura la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quien señala que precisamente por eso, las entidades promocionan más los tipos fijos.
En el año 2016 el Euríbor entró en terreno negativo y desde entonces los bancos han estado promocionando las hipotecas a tipo fijo en detrimento de las de tipo variable, cuando son precisamente estas últimas las más interesantes, según dice la OCU.
Más de la mitad fijas
Más de la mitad de las nuevas hipotecas contratadas en julio lo eran de la modalidad fija, según datos de la asociación. Para OCU, esto ha resultado «lesivo para los intereses de los nuevos hipotecados».
En este sentido, ha asegurado que un consumidor que hubiera contratado la mejor hipoteca a tipo de interés fijo hace cinco años habrá pagado 4.000 euros más que si hubiera optado por la mejor hipoteca variable en aquel momento.
El BCE seguirá con sus etímulos y el Euríbor en mínimos históricos, dice la OCU
OCU cree que, teniendo en cuenta la actual situación económica, el Banco Central Europeo (BCE) seguirá con sus políticas de estímulos, lo que probablemente mantendrá al Euribor en mínimos históricos, por lo que las hipotecas a tipo variable siguen siendo «las más interesantes».
También ha avisado sobre las hipotecas a tipo mixto, al asegurar que son «aún peores» que las referenciadas a tipo fijo, porque ofrecen precisamente un tipo fijo al principio del préstamo, privando así al cliente de aprovechar los bajos tipo de interés actuales, y un tipo variable después, que es cuando las subidas serán más probables.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
El sindicato de periodistas de Baleares condena el veto del PSOE a IB3
-
La policía vuelve a la carga contra el ‘top manta’ del Parc de la Mar
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»