Hillary Clinton como Podemos, pondrá un impuesto adicional a los más ricos
En España partidos como Podemos ya han anunciado que quieren incrementar los impuestos de las grandes fortunas. El sistema tributario nacional ya es progresivo, es decir, paga más quien más gana pero lo cierto es que existen unas serie de posibilidades fiscales que permiten que al final las rentas medias asalariadas puedan llegar a pagar más impuestos que los ricos si lo comparamos proporcionalmente.
Suponemos que inspirada en esta idea, la candidata a las primarias demócratas para presidir Estados Unidos, Hillary Clinton, quiere imponer una tasa adicional del 4% a los contribuyentes que ganen más de 5 millones de dólares al año.
Clinton plantea medidas muy progresistas para la mentalidad USA
Sólo con esta medida, se podrían recaudar más de 15.000 millones de dólares al año durante los próximos 10.
Clinton está muy preocupada con la elevada presión fiscal que se registra en USA sobre todo entre la clase media. El inversor Warren Buffet ya denunció que no era posible que su secretaria pagara proporcionalmente más impuestos que él por lo que durante el mandato de Obama se elevaron hasta el 30% el pago de impuestos entre aquellos que ganen más de un millón de dólares al año.
La propuesta de la senadora y mujer del que fuera presidente norteamericano Bill Clinton, coincide con la reciente publicación por parte del Departamento del Tesoro (el Ministerio de Hacienda en España) de un informe en el que se observa que los 400 mayores asalariados en Estados Unidos en el año 2013 pagaron un tipo efectivo por debajo del 23%. Hasta 2012 dichos contribuyentes pagaban menos del 17%.
Ventajas como una fiscalidad más beneficiosa o la posibilidad de establecer una planificación fiscal hacen posible que las rentas de capital frente a las de trabajo paguen unos tipos efectivos menores de los que les correspondería nominalmente.
Así y para evitar subterfugios, este nuevo impuesto no sería un incremento sobre el tipo marginal sino un suplemento a los impuestos ya existentes.
No son las primeras medidas «populistas» (así las califica la prensa estadounidense) que surgen de las filas demócratas. El principal rival de Hillary, Bernie Sanders, quiere implementar una medida que garantice a todos los trabajadores un máximo de 12 semanas de baja familiar con una prestación del 66% del salario. Algo que requeriría que el resto de trabajadores contribuyera económicamente para establecer esta medida como las cuotas que en España aportan las empresas para financiar a los sindicatos.
Lo último en Economía
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 4 de hoy
-
Carlos Alcaraz – Norrie hoy en directo: dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Sinner hace saltar las alarmas: cancela su entrenamiento después de someterse a pruebas médicas
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias