Hidalgo avisa: “Globalia está preparada para salir a Bolsa, con HNA o sin HNA”
Al presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, no le preocupa el aparente desinterés que muestra en fechas reciente el chino HNA por adquirir el 44% del grupo turístico español. Ha dicho que los accionistas minoritarios ya había consensuado la venta, pero que ahora los inversores asiáticos no dan muestras de interés, pero tampoco considera que las negociaciones estén muertas. Su plan B pasa por la salida a Bolsa, que puede producirse incluso aunque la operación con HNA llegue a buen puerto.
En conversación con un grupo de periodistas en Zúrich, donde ha viajado en el vuelo inaugural de la línea que uno Madrid con la ciudad suiza, ha dejado claro que la opción de lanzarse al parqué está muy presente en la cabeza, y que no es nueva. “Este grupo podía haber estado en Bolsa hace dos años, esa es la realidad”, ha dicho antes de añadir que si no salió a Bolsa es porque HNA se interesó por entrar en el capital del Globalia.
Ha dejado claro que no busca otro tipo de socios, sobre todo si se trata de fondos. Su interés en HNA, por su experiencia y por su presencia en China, un país al que da mucha importancia. Si al final la firma china no entra en el capital de Globalia, Hidalgo apuesta por salir a los parqués: “El grupo está preparado, con su sistema administrativo y contable. Es un grupo que está preparado para la Bolsa. Sin HNA y con HNA, con ellos también puede salir a Bolsa.
De esta manera, no cierra la puerta a la Bolsa incluso si al final las negociaciones con HNA se retoman y llegan a buen puerto. Eso sí, no ha entrado a valorar los motivos por los que el grupo chino parece haber perdido el interés. No lo ha relacionado con la situación en la hotelera española NH Hoteles ni con la situación política española. Dice que él sólo mira cómo gestionar su empresa. “No me interesa lo que pase en la política en Inglaterra y no me interesa lo que pase en la política en España”, ha sentenciado.
Seguirá en Venezuela
Hidalgo ha dejado claro que Air Europa no va a imitar a otras aerolíneas y seguirá operando en Venezuela. A pesar de mostrarse muy crítico con la situación en ese país, confía en que antes o después se arregle. Ha recordado que tiene 200 millones de euros en Venezuela que no puede sacar del país desde hace cuatro o cinco años porque el Gobierno bolivariano se lo impide.
Eso, sin embargo, no le preocupa de cara a los ingresos presentes. Ha dicho que la mayor parte de su facturación de las rutas con Venezuela no se produce en ese país, sino a través de otros.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada