Hernández de Cos pide «prudencia» con la subida del SMI por su impacto negativo en el empleo
El Gobierno cede ante Díaz, ningunea a la patronal y acuerda con los sindicatos subir el SMI
La subida del SMI a 1.000 euros en 2022 destruiría entre 60.000 y 130.000 empleos hasta 2023
Prudencia por su impacto negativo en el empleo, sobre todo de jóvenes y mayores de 45 años. Este es el consejo que ha lanzado este viernes el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, después de que el Gobierno haya decidido aumentar en 15 euros el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) -hasta 965 euros- sin contar con el apoyo de los empresarios. Hernández de Cos ha reclamado este viernes «una cierta prudencia sobre cualquier decisión» que afecte al SMI puesto que la recuperación económica es «heterogénea» y no toca por igual a todos los sectores productivos.
El gobernador del Banco de España ha indicado que incrementar el SMI «se ha demostrado útil» en la lucha contra la desigualdad en las economías más avanzadas pero «la evidencia» también demuestra que «puede tener algunos efectos secundarios», como por ejemplo «efectos moderados negativos para el empleo». En su opinión, esto lo sufren «de forma más relevante» los colectivos con trabajos de menor productividad (los más jóvenes y los mayores de 45 años, ha dicho).
Recuperación económica
En cuanto a la actual coyuntura, el gobernador del Banco de España ha alertado de que «la recuperación es bastante heterogénea: más lenta» en el sector servicios que en otros y entre las pymes, donde «la incidencia del SMI es particularmente elevada».
«Son consideraciones que deben tenerse en cuenta», ha añadido, por lo que ha recetado «una cierta prudencia sobre cualquier decisión en esta materia».
En cualquier caso, ha señalado que «si hay un compromiso político sobre el incremento gradual del SMI y se aceptan los efectos secundarios se debe poner el foco en la formación y en el incremento de la productividad» como remedios para «minimizar los efectos» potencialmente negativos de esta medida.
Hernández de Cos también ha indicado que es necesario investigar más sobre los efectos de incrementar el SMI, puesto que hay análisis en el impacto en el corto plazo pero no tantos en el largo.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados