Hernández de Cos ficha por el IESE como profesor de Economía tras dejar el Banco de España
Pablo Hernández de Cos, ex presidente del Banco de España desde el 11 de junio, ya tiene nuevo destino profesional. Pablo Hernández de Cos se incorporará al claustro de la escuela de negocios IESE como profesor de Economía, según ha informado la institución en un comunicado.
Hernández de Cos, gobernador del Banco de España entre 2018 y 2024, es doctor en Economía por la Universidad Complutense, especializado en macroeconomía, política fiscal, política monetaria y estabilidad financiera.
Ingresó en el Banco de España en 1997 como economista del Servicio de Estudios, y a lo largo de los años ha representado al banco central en instancias nacionales e internacionales. En 2015 se convirtió en el director general de Economía y Estadística del Banco de España; y entre 2019 y junio de 2024, presidió el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, que ha impulsado las reformas de Basilea III para reforzar el capital y la liquidez de las entidades bancarias.
Además, por su condición de gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos ha sido miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), del Consejo de Estado, del Consejo Asesor del Instituto de Estabilidad Financiera (FSI) y del grupo de gobernadores y jefes de supervisión del Banco de Pagos Internacionales (BIS), así como del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB).
En la actualidad, es asesor del Banco de España y preside el Comité Técnico Asesor de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB).
En el ámbito académico, ha publicado numerosos trabajos sobre política monetaria, política fiscal, estabilidad financiera y economía española y europea.
El IESE destaca que su incorporación al claustro de la escuela de negocios amplía el «prestigioso departamento de Economía», en el que ya se cuentan economistas con experiencia en el sector público como José Manuel Campa y José Manuel González-Páramo, y otros académicos de prestigio como Xavier Vives, José Azar o Núria Mas.
El IESE es la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Con campus en Barcelona, Madrid, Múnich, Nueva York y Sâo Paulo, suma nuevos proyectos a su ya innovador ecosistema de aprendizaje que le permite ofrecer formación para directivos en Europa, Asia, América y África.
El fichaje de Hernández de Cos por parte del IESE se produce justo un día después de que se conociera que el Gobierno ha propuesto al ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, para sucederle al frente del Banco de España, una posibilidad rechazada por el PP, con el que el Ejecutivo está negociando la renovación de la cúpula de la autoridad monetaria.
Aunque se trata de un pacto no escrito, es habitual que la renovación de los cargos del gobernador y subgobernador del Banco de España se acuerden entre el PSOE y el PP, de tal manera que el partido en el Gobierno nombra al gobernador y el partido de la oposición propone al subgobernador, cargo ocupado en este momento por Margarita Delgado, cuyo mandato expira en septiembre.
Lo último en Economía
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»