El peaje más caro de España está en Barcelona: hasta 2,6 euros por kilómetro
Estos serán los costes de viajar por carretera por culpa de los peajes prometidos por Sánchez a Bruselas
El PP avisa: «Se pagarán peajes en las autovías en 2024 porque el Gobierno se ha comprometido con la UE»
Es conocido que circular por algunas carreteras en España es caro por el elevado precio de los peajes. Hoy por hoy, existen dos modalidades principales: por un lado, numerosas autopistas siguen siendo explotadas por empresas privadas bajo el sistema de peajes tradicionales con cabina. En este caso, el Gobierno fija la horquilla dentro de la cual deben estar los precios de los peajes. Por ejemplo, como consecuencia de la inflación, estos costes se incrementaron un 4% para los ciudadanos.
Por otro lado, algunas autopistas que son titularidad de las comunidades autónomas se explotan mediante el sistema de pago por uso, lo que hace que se pague en función del número de kilómetros que se recorre. En la actualidad, la red nacional de carreteras tiene algo más de 26.400 kilómetros, de los cuales 2.600 corresponden a autopistas, con 1.435 kilómetros de peaje.
Los peajes más caros
Desplazarse por carretera desde Barcelona hasta la Cerdaña por el túnel del Cadí, de cinco kilómetros, tiene un coste de 13 euros para automóviles, 11 euros para motos y 29 para camiones. Este túnel del Prepirineo catalán se inicia en la comarca Alto Bergadá. Fue construido por la empresa Infraestructuras de Cataluña SA entre los años 1982 y 1984. Es el cuarto túnel carretero más largo de España y el tercero más largo de Cataluña.
Mientras, el túnel de Vallvidriera, que une Barcelona con la comarca del Vallés Occidental, de 2,5 kilómetros cuesta cuatro euros si se transita en moto y cinco si se opta por el coche. Para camiones es más de siete. Tiene una longitud de 16 kilómetros.
En valor absoluto, otros precios notables para peajes son los de la AP-68, que une Bilbao y Zaragoza, con un coste de 35 euros; el de la AP-66, que une Campomanes y León, con un coste de 14 euros; y el de la AP-6, que conecta Villacastín y Adanero por 13 euros.
Sin embargo, el puesto más alto en el podio de los peajes más caros lo ocupaba el del túnel de Soller en Mallorca, donde había que pagar seis euros por recorrer menos de cuatro kilómetros: 1,5 euros por kilómetro recorrido. Este peaje fue eliminado definitivamente en noviembre de 2021.
2024, turno de las autovías
Con todo, los españoles tendremos que pagar, además, por el uso que hagamos de las autovías desde el próximo año, sea cual sea el Gobierno que salga de las urnas el próximo 23J. Ésta fue la alerta que lanzó recientemente el portavoz económico del PP, Juan Bravo, en un foro económico. La medida fue pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021 como parte del Plan de Recuperación español. La idea era empezar a aplicarlo en 2023, aunque el ejecutivo ha pospuesto para el próximo año. El líder el PP Alberto Núñez Feijóo se lo recriminó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el debate del pasado lunes.
La DGT lo confirma
Como muestra, el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, confirmó el pasado jueves que en 2024 España deberá iniciar el proceso de implantación de peajes en las autovías «por imposición de Bruselas», en una entrevista en el programa Els Matins de TV3. El responsable de la DGT ha sentenciado: «Lo que sí que les puedo decir es que el año que viene, por imposición de Bruselas, tendremos que poner peajes, nos lo exige».
Temas:
- carretera
- Transporte
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
El PSG de Luis Enrique se mete en la final de la Champions y buscará conquistar su primera ‘Orejona’
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
¡Bombazo! Carlos Sainz plantea presentarse a la presidencia de la FIA
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver por televisión y online en directo el partido de la Conference League
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver en televisión en directo y online el partido de la Europa League