Un hackeo a Adeslas dificulta sus servicios de pólizas, prestaciones y citas desde hace tres semanas
SegurCaixa Adeslas sufrió un ataque de ransomware sobre sus sistemas informáticos hace tres semanas, que provocó que tuvieran que activar su plan de contingencia. Ante esta situación, la compañía aseguradora ha sufrido retrasos durante los últimos días en algunos de sus servicios, como la tramitación de citas previas o la gestión de algunas prestaciones y pólizas, como consecuencia de este ataque al servidor.
Así, la compañía aseguradora afirmó haber ajustado los procesos que tienen que ver con los asegurados para seguir prestando servicio mientras su equipo de atención al cliente continúa gestionando las peticiones y consultas. Sin embargo, numerosos usuarios han volcado sus críticas en los últimos días a través de las redes sociales destacando los retrasos y la falta de respuesta que encuentran por parte de la compañía.
Desde SegurCaixa Adeslas han asegurado a OKDIARIO que «la compañía está trabajando para tratar de facilitar todos los servicios a los clientes con normalidad y siempre respetando la seguridad de los datos y de los diferentes procesos. Cada día ofrecemos más servicios dentro de nuestro plan de contingencia y esperamos que la situación quedé completamente resuelta pronto».
«Aunque se han desplegado todas las medidas desde el primer momento, la compañía sigue trabajando para identificar otras posibles afectaciones», aseguró la compañía. El ataque obligó a la empresa a cerrar todos los sistemas para evitar una afección mayor de su sistema y mientras tanto la aseguradora tratar de resolver todas las peticiones des su clientes a través de medios alternativos como la atención telefónica.
Resultados
SegurCaixa Adeslas obtuvo un beneficio neto de 142,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un 13% menos que los datos del mismo periodo del año anterior, según ha comunicado la empresa este jueves. La compañía ha afirmado que estos resultados se deben al importante esfuerzo realizado para paliar los efectos de la pandemia y poder prestar atención sanitaria a los más de 17.000 asegurados que presentaron síntomas de covid-19.
En esta línea, los ingresos por primas crecieron un 0,85% durante los seis primeros meses del ejercicio, hasta 1.972 millones de euros. La compañía ha resaltado que su actividad en el sector de la salud generó hasta junio unos ingresos por primas de 1.357 millones de euros, un 6,1% más, apoyado en el crecimiento de asegurados de 2019 y el impulso en la renovación de la cartera durante la primera mitad del año.
En el caso del ámbito de los multirriesgos, las primas experimentaron una caída del 4,2%, alcanzando los 277 millones de euros, mientras que en el sector de la automoción el descenso de los ingresos fue del 6,1%, situándose en 113 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
Últimas noticias
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes