Un hackeo a Adeslas dificulta sus servicios de pólizas, prestaciones y citas desde hace tres semanas
SegurCaixa Adeslas sufrió un ataque de ransomware sobre sus sistemas informáticos hace tres semanas, que provocó que tuvieran que activar su plan de contingencia. Ante esta situación, la compañía aseguradora ha sufrido retrasos durante los últimos días en algunos de sus servicios, como la tramitación de citas previas o la gestión de algunas prestaciones y pólizas, como consecuencia de este ataque al servidor.
Así, la compañía aseguradora afirmó haber ajustado los procesos que tienen que ver con los asegurados para seguir prestando servicio mientras su equipo de atención al cliente continúa gestionando las peticiones y consultas. Sin embargo, numerosos usuarios han volcado sus críticas en los últimos días a través de las redes sociales destacando los retrasos y la falta de respuesta que encuentran por parte de la compañía.
Desde SegurCaixa Adeslas han asegurado a OKDIARIO que «la compañía está trabajando para tratar de facilitar todos los servicios a los clientes con normalidad y siempre respetando la seguridad de los datos y de los diferentes procesos. Cada día ofrecemos más servicios dentro de nuestro plan de contingencia y esperamos que la situación quedé completamente resuelta pronto».
«Aunque se han desplegado todas las medidas desde el primer momento, la compañía sigue trabajando para identificar otras posibles afectaciones», aseguró la compañía. El ataque obligó a la empresa a cerrar todos los sistemas para evitar una afección mayor de su sistema y mientras tanto la aseguradora tratar de resolver todas las peticiones des su clientes a través de medios alternativos como la atención telefónica.
Resultados
SegurCaixa Adeslas obtuvo un beneficio neto de 142,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un 13% menos que los datos del mismo periodo del año anterior, según ha comunicado la empresa este jueves. La compañía ha afirmado que estos resultados se deben al importante esfuerzo realizado para paliar los efectos de la pandemia y poder prestar atención sanitaria a los más de 17.000 asegurados que presentaron síntomas de covid-19.
En esta línea, los ingresos por primas crecieron un 0,85% durante los seis primeros meses del ejercicio, hasta 1.972 millones de euros. La compañía ha resaltado que su actividad en el sector de la salud generó hasta junio unos ingresos por primas de 1.357 millones de euros, un 6,1% más, apoyado en el crecimiento de asegurados de 2019 y el impulso en la renovación de la cartera durante la primera mitad del año.
En el caso del ámbito de los multirriesgos, las primas experimentaron una caída del 4,2%, alcanzando los 277 millones de euros, mientras que en el sector de la automoción el descenso de los ingresos fue del 6,1%, situándose en 113 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
-
Juan Vicente Martín Fontelles, nuevo CEO de Telefónica Chile
-
Unicaja, condenada por cláusula IRPH opaca en la hipoteca: un afectado logra recuperar 32.000 €
Últimas noticias
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
Toni Martín (PP) ‘culpa’ a Montero de la derrota del Betis: «Ganábamos y salió ella…»
-
Fundación «la Caixa» dota con más de un millón de euros a 39 iniciativas de entidades de Baleares
-
El significado oculto de las deportivas colgadas en los cables de la luz en algunas ciudades