Hacienda redujo su recaudación de los impuestos de matriculación y circulación un 5% en 2020
Las matriculaciones de renting se hunden un 14% en julio pese al tirón del verano
Estas son las marcas de coches más vendidas en julio en España
Las ventas de coches se hunden un 30% en julio pese a la bajada del impuesto de matriculación
La pandemia lastra la recaudación de las arcas públicas. Los conductores españoles pagaron 3.342 millones de euros en concepto de los impuestos de matriculación y circulación durante el año pasado, lo que supone un 5,62% menos que en 2019 (3.541 millones de euros), según se desprende del Informe Anual 2020 elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Así, la recaudación pública por el pago del impuesto de matriculación (tasa transferida a las comunidades autónomas) fue de 373 millones de euros en 2020, lo que implica un descenso del 39,5% en comparación con los 616 millones ingresados en el ejercicio anterior.
Este informe, también indica que los españoles abonaron por el impuesto de circulación casi 2.970 millones de euros, un 1,5% más que en 2019, cuando esta cifra fue de 2.925 millones. En su conjunto, el sector del automóvil generó una recaudación pública por tasas e impuestos por valor de 25.645 millones de euros, un 16,76% menos si se compara con los datos contabilizados en el ejercicio precedente.
IVA e impuestos al carburantes
Entre otros tributos que pagan los españoles, las administraciones públicas recaudaron hasta 3.570 millones de euros en concepto del impuesto de valor añadido (IVA) de los vehículos por la compra de vehículos nuevos, lo que representa un 26,6% menos que en 2019. El conjunto de los impuestos abonados en la compra de automóviles nuevos fue de 3.882 millones de euros, un 28,4% menos.
Asimismo, los conductores pagaron 17.954,8 millones de euros por los impuestos asociados a los carburantes, un 16,4% menos, de los cuales 5.618 millones fueron en concepto de IVA, un 25% menos, y 12.327 millones de euros por el impuesto especial, reduciendo su recaudación un 11,8%.
Por su parte, las arcas públicas ingresaron 513,7 millones de euros por la transferencia de vehículos usados (impuesto de transmisiones patrimoniales, IVA e impuesto de matriculación), lo que implica un descenso del 11,8% en comparación con los 582,4 millones de euros que pagaron el año pasado los españoles por este concepto.
El informe de Anfac también recoge que la tasa de matriculación generó unos ingresos a las administraciones de 101,8 millones de euros, un 30,7% menos, mientras que los españoles abonaron tasas por valor de 63 millones de euros por el permiso de conducir, un 19,7% menos, y 168 millones por el cambio de titularidad, un 14,3% menos.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Trump revoca la escolta del Servicio Secreto a Kamala Harris proporcionada por Biden
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21