Hacienda publica hoy la lista de los grandes morosos: 7.037 contribuyentes que deben 17.710 millones
El número de grandes morosos con Hacienda (aquellos que adeudan más de 600.000 euros y sus responsables solidarios) se situaba al cierre de 2021 en 7.037, un 3,3 % menos que al cierre de agosto de ese año.
Según los datos facilitados este jueves por la Agencia Tributaria, los grandes morosos adeudaban al finalizar 2021 un total de 17.710 millones de euros, un 2,9 % menos, aunque si se eliminan duplicidades (porque una misma deuda puede adjudicarse tanto al deudor como a sus responsables solidarios), el importe se reduce a 14.567 millones, un 4,2 % menos.
La Agencia Tributaria publicará el listado de grandes deudores a las 13.00 horas de este jueves.
Según el último listado de la Agencia Tributaria, tres inmobiliarias son los mayores morosos de España: Reyal Urbis, Polaris World y Nozar. Sólo la primera de ellas debe más de 340 millones de euros. Entre los mayores deudores con Hacienda del país también se encuentran una red de gasolineras y una compañía italiana de licores.
Reyal Urbis ocupa la primera posición de la lista de mayores morosos de España con regularidad después de que el 1 de septiembre de 2017, la inmobiliaria controlada por Rafael Santamaría fue se declarada en liquidación. En ese momento, contaba con una cartera de activos valorada en 1.170 millones de euros y tenía una deuda que ascendía a 4.660 millones.
Fuera del ladrillo, sobresalía la deuda que tiene con el fisco la Organización Impulsora de Discapacitados (OID), de 86,24 millones. Por encima de los 40 millones también se sitúan la deuda de otras compañías como Venta de Carburantes del SUR (43,8 millones) y Ombuds Compañía de Seguridad SA (42,5).
La deuda del Aeropuerto de Ciudad Real o de Desguaces La Torre, nombres que también llevan años apareciendo en esta lista, se mantenía por encima de los 20 millones.
La octava lista de los mayores morosos de España incluía un total de 7.277 deudores de más de 600.000 euros con Hacienda a 31 de agosto de 2021, mientras que el importe global de deudas recogido en el nuevo listado alcanza los 18.200 millones de euros. Como novedad ante la entrada en vigor de la Ley de lucha contra el fraude, en esta publicación el límite conjunto de deudas y sanciones desciende desde un millón a 600.000 euros, lo que implica que figure un número superior de deudores y deuda en este listado en comparación con los de años anteriores. Además, se incluyen expresamente en el listado no solo a los deudores principales, sino también, y como novedad, a los responsables solidarios.
Lo último en Economía
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
Últimas noticias
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
La nueva Administración de Mazón: cada valenciano sabrá en tiempo real quién trabaja en su expediente
-
Marián Cano: «Queremos un turismo que genere riqueza y que mejore la vida de las personas»