Hacienda publica este viernes la lista de los morosos: 6.076 contribuyentes que deben 15.200 millones
636 deudores han sido excluidos del listado por la falta de firmeza de las deudas, según la sentencia del Tribunal Supremo
Hacienda paga a la francesa Inetum 1,3 millones por más de 26.000 licencias de Microsoft
Hacienda publica este viernes la décima lista de grandes morosos. La Agencia Tributaria incluye en dicha clasificación 6.076 deudores con el fisco de más de 600.000 euros a cierre de 2022, lo que supone un 13,7% menos respecto al volumen recogido en el pasado listado publicado el año pasado. El importe global de deudas recogido en el nuevo listado alcanza los 15.212 millones de euros, un 14,1% menos, aunque restando duplicidades, el importe sería de 13.566 millones y por tanto, un 6,9% inferior, según los datos de la Agencia Tributaria.
A las 12:00 horas en su web
A partir de las 12.00 horas de este viernes, la Agencia Tributaria publica en la página de su sede electrónica el décimo listado de mayores deudores con la Administración Tributaria. Para ser seleccionadas, las deudas que figuran en el listado deben cumplir las condiciones de encontrarse por encima de los 600.000 euros, no haber sido pagadas transcurrido el plazo original de ingreso en período voluntario. Por tanto, se trata de obligaciones tributarias con resultado a ingresar que se encuentren pendientes de pago a 31 de diciembre de 2022 y que no aplazadas o suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto.
Se habilita, no obstante, la posibilidad de ser excluido de la publicación si previamente se efectúa el pago íntegro de las deudas y sanciones tributarias que hubieran determinado la inclusión en el listado.
La mayoría, empresas
Del total de 6.076 deudores que figuran en el último listado, 1.009 son personas físicas por importe de 1.390 millones de euros (en la lista anterior eran 1.387 por importe de 2.125 millones de euros) y 5.067 son personas jurídicas por importe de 13.823 millones (frente a los 5.650 del año anterior y 15.585 millones).
Del importe total, 6.230 millones de euros (el 41%) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (1.805 deudores, el 30% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio proceso concursal. En el listado anterior, esta cifra era de algo más de 6.787 millones de euros (el 38%), con 2.067 deudores (el 29% del total).
Además, un total de 1.591 deudores no figuran ya en el listado de deudores tras haber aparecido en el listado publicado en junio de 2022, por lo que abandonan la lista por un importe de 3.135 millones de euros. La salida de la lista se puede deber, tanto a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación, como a la obtención de un aplazamiento o suspensión de la deuda antes de la fecha de toma de datos (31 de diciembre de 2022), o por falta de firmeza de la deuda.
Por contra, un total de 630 deudores figuran en listado de deudores a publicar en junio de 2023 y no aparecían en el listado publicado en junio de 2022, por lo que entran en la lista por un importe de deuda de 955 millones de euros.
El Tribunal Supremo determinó hace unos meses que la lista de morosos sólo puede incluir aquellas personas físicas o jurídicas que deben dinero a la Hacienda Pública por deudas o sanciones tributarias «firmes».
De acuerdo con los datos de la Agencia Tributaria, de los 1.591 deudores que ya aparecían en el listado de 2022, 636 han sido excluidos en el décimo listado como consecuencia de la falta de firmeza de las deudas pendientes a 31 de diciembre de 2022, de acuerdo con la Sentencia del Tribunal Supremo, por importe de 1.479 millones de euros. Además, de deudores que se habrían publicado ‘nuevos’ en 2023, se han excluido de la lista 322 por importe de 734 millones de euros.
Por lo tanto, como consecuencia de la nueva jurisprudencia del Supremo 958 deudores no se publicarán en 2023, de los cuales 636 fueron publicados en el 2022 y 322 no estaban en el listado de 2022 y tampoco figuran en el de 2023. A su vez, de los deudores que sí permanecen en el listado de 2023, 252 deudores han reducido la deuda que figura en el listado por falta de firmeza de todo o parte de la deuda con la que aparecen publicados en junio de 2023, por importe de 255 millones de euros (la deuda por la que se habrían publicado si no hubiese este efecto de las sentencias sumaría 858 millones).
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro