Hacienda estudia un impuesto temporal para gravar a las multinacionales tecnológicas
El Ministerio de Hacienda y Función Pública estudia la posibilidad de establecer un impuesto temporal para gravar a las multinacionales tecnológicas mientras la OCDE consensúa una nueva tributación del volumen de negocios que los gigantes tecnológicos como Google, Apple o Amazon obtienen allí donde generan beneficio y consumo.
Así lo ha adelantado la subdirectora general de Fiscalidad Internacional y presidenta del Foro de Transparencia Global de la OCDE, María José Garde, durante su intervención en una jornada sobre ‘Fiscalidad Empresarial 2018’, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PwC.
Garde ha explicado que la OCDE va a presentar un informe en el mes de abril al G-20 sobre la economía digital, cuyo primer borrador presentará en el mes de marzo y del que se desprende que hay «apetitivo» por gravar de forma consensuada y a nivel internacional el beneficio que generan las empresas tecnológicas en los distintos países en los que operan.
Hasta que se alcance ese acuerdo internacional, Garde ha indicado que algunos Estados, como España, buscan mientras tanto fórmulas para establecer algún tipo de imposición temporal. En este sentido, ha asegurado que se está trabajando para intentar alcanzar un acuerdo al respecto a nivel internacional, lo que requerirá una modificación de la fiscalidad internacional y que todos los países estén de acuerdo con los cambios.
Estos pasos para gravar la economía digital se vienen produciendo desde el año pasado, cuando los cuatro grandes países del euro (Alemania, Francia, Italia y España) lanzaron una iniciativa conjunta para que las grandes multinacionales tecnológicas tributen por el volumen de negocios que registran en Europa.
Por su parte, el director general de tributos, Alberto García Valera, ha indicado también durante la clausura del acto que se espera conocer en fechas «muy tempranas» el informe intermedio sobre el que se está trabajando a nivel internacional en materia de economía digital para un esquema permanente, si bien ha precisado que se contemplan soluciones a «corto plazo» para abordar la tributación de las operaciones que se desarrollan en ese entorno.
La iniciativa planteada por los principales Estados miembros de la UE busca hallar una solución a largo plazo de cómo deben tributar estas grandes empresas, en especial las cinco grandes corporaciones tecnológicas por capitalización bursátil (Facebook, Google, Apple, Microsoft y Amazon), ha recordado García Valera en declaraciones a los periodistas. En esa iniciativa también se plantean soluciones a corto plazo, entre las que podría figurar la creación de un nuevo impuesto.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se refirió la semana pasada a el asunto de la tributación de las empresas en la era digital como uno de «los grandes retos del futuro», y defendió que estas grandes corporaciones tecnológicas «deben pagar sus impuestos allí donde obtienen sus beneficios, se llamen Amazon o como quieran llamarse».
No obstante, indicó que este asunto no lo puede abordar un país «en solitario», sino a nivel europeo, por lo que recordó que los socios europeos ya han pedido a la Comisión Europea que estudie esta cuestión «en serio». Según dijo Rajoy, el asunto se está analizando «a fondo» y recordó que ya se han impuesto multas «muy importantes» a Apple y Amazon.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes