Hacienda embarga Abengoa el mismo día que la Ministra de Industria se compromete a salvar el grupo
El juez decide la liquidación de la matriz de Abengoa con un cuadro y un hotel como únicos activos
La Sepi no se cree los planes de Abengoa y dice que el Covid no es la causa de su crisis: no hay rescate
Mientras la Ministra Reyes Maroto se hacía la foto el lunes de la reunión mantenida en Sevilla con representantes de la Junta de Andalucía y de Abengoa, Hacienda embargaba las cuentas de las empresas del grupo energético, dejando en el aire el pago de las nóminas de más de un millar de trabajadores.
Las cuentas de las sociedades españolas dependientes de Abenewco 1 -la empresa creada que ha ido aglutinando los mejores activos de la antigua Abengoa-, al menos las 27 que recientemente han presentado preconcurso de acreedores, han sido embargadas por Hacienda y otras administraciones públicas, de acuerdo a fuentes cercanas a la matriz del grupo energético.
El embargo se produjo este lunes, el mismo día en el que la Ministra de Industria, Reyes Maroto, se reunía con representantes de la compañía andaluza y de la Junta de Andalucía para tratar de buscar una alternativa a la quiebra. En esa reunión, la Ministra se comprometió a «salvar lo que se pueda salvar» del grupo energético.
Sin embargo, al mismo tiempo, Hacienda, alertada por la situación concursal en la que se adentran las sociedades de Abengoa y que pone en peligro el cobro de pagos fiscales debidos, inició el embargo de las cuentas de las empresas del grupo. Ni el Ministerio de Industria ni el de Hacienda han querido comentar esta información.
La decisión del embargo de las cuentas, por importe superior a los 50 millones de euros, «hace colapsar la compañía», advierten fuentes cercanas a la matriz del grupo sevillano. «Todo lo que todavía se cobra de clientes lo están embargando Hacienda, Seguridad Social y otras administraciones», lamentan.
«Se está pidiendo ayuda al Gobierno y al mismo tiempo se embargan las cuentas… Se pone en peligro el pago de las nóminas», subrayan. De acuerdo a las fuentes consultadas, el embargo afectará al pago de las nóminas de los trabajadores en España de las empresas, unos 1.200.
La medida de los embargos no se aplicará ni a las empresas en las que Abengoa participa con otras sociedades no dependientes (UTEs), ni a las sociedades en el extranjero.
Las 27 sociedades dependientes de Abenewco 1 presentaron el viernes pasado solicitud de preconcurso de acreedores, tras recibir el rechazo de la Sepi a inyectar 249 millones en la compañía.
El mismo día el Juez a cargo del concurso de acreedores de la matriz del grupo, Abengoa -la compañía fue declarada en concurso en febrero de 2021-, decidió la liquidación de la empresa.
El presidente de la antigua Abengoa, Clemente Fernández, ha comunicado contar con una oferta de fondos internacionales que inyectarían 200 millones de euros y evitarían la situación concursal de las empresas del grupo andaluz.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos