Hacienda deja en el aire ahora la prórroga de la rebaja del IVA de la luz y la gasolina en plena crisis
El Gobierno de Pedro Sánchez reconoce ante Bruselas que no tiene claro si va a prorrogar las medidas aprobadas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania antes de que finalice su vigencia el próximo 31 de diciembre. En el Plan Presupuestario de 2023, Hacienda deja en el aire la ampliación en 2023 de la rebaja en la factura de la luz o el descuento de 20 céntimos a los carburantes, cuando hace tan sólo 10 días la titular de esta cartera, María Jesús Montero, reconocía que el Ejecutivo cuenta con «holgura y margen suficiente» para hacerlo.
Este sábado, el Ejecutivo ha enviado a la Comisión Europea (CE) el Plan Presupuestario de 2023 que, por primera vez, contempla dos posibles escenarios de ingresos y gastos debido al «contexto de elevada incertidumbre». Uno en el que plantea la prórroga de las medidas anticrisis y otro en el que no pese a la recesión a la que se enfrenta la economía española por los efectos derivados de la inflación desbocada.
Así, el Gobierno fiará todo a la recaudación y deja en el aire ampliar el escudo social, pese a reconocer hace 10 días que tendrá que prorrogar «bastantes» de las medidas aprobadas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania -como las rebaja de la factura de la luz o el descuento a los carburantes- en 2023. Ahora, que tiene que confirmarlo ante Bruselas parece no tenerlo tan claro.
Hacienda manda dos previsiones a Bruselas
En concreto, el Plan Presupuestario de 2023 recoge en el primer escenario, el más conservador, que los ingresos totales del conjunto de las Administraciones Públicas supondrán un 42,3% del PIB, ascendiendo a 587.609 millones de euros en términos de contabilidad nacional. Los impuestos alcanzarán los 344.627 millones, lo que supone un 7,6% más respecto a 2022, récord por la inflación desbocada y la no aplicación de las medidas anticrisis.
Esta mayor recaudación se debe al impacto de las nuevas medidas fiscales como la aplicación del tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades, la entrada en vigor del Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, y la introducción de medidas no tributarias como el nuevo gravamen temporal a las energéticas y a la banca.
¿Prórroga de las medidas?
En este segundo escenario, los impuestos alcanzarán los 354.283 millones de euros, lo que supone un 7% más respecto a 2022, pero implicaría una ralentización de 5 puntos respecto a la estimación de crecimiento para el presente ejercicio. Una ralentización en el crecimiento de los ingresos fiscales que se debe a la potencial prórroga para 2023 de las medidas de rebajas fiscales. Esto es, ampliar a 2023 la reducción del IVA de la luz y el descuento de 20 céntimos en la gasolina.
El segundo escenario contempla una recaudación mayor en unos 10.500 millones de la inicialmente estimada que «dará margen para prorrogar y adoptar aquellas medidas que se estime conveniente, con el fin de proteger a los colectivos vulnerables».
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga