Hacienda da el golpe final: está revisando a estos contribuyentes y tiene mala pinta
El golpe de Hacienda para los autónomos que recibieron ayudas durante la pandemia
Hacienda prepara un golpe para los trabajadores autónomos que recibieron ayudas económicas durante la pandemia. La Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos (PECATA) como así se le llamó en su día y que cientos de miles de trabajadores podrían tener que devolver después de que el Tribunal de Cuentas detectará «incumplimientos significativos» en la concesión de ayudas. Así que las personas que puedan estar en esta situación deben saber que la Agencia Tributaria ya está revisando las declaraciones de la renta correspondiente a los ejercicios 2020, 2021 y 2022.
Este es un tema que va a traer cola porque puede afectar a 281.000 trabajadores adscritos al Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA) que en su día se acogieron al plan de ayudas del Gobierno con motivo de la pandemia. Estas ayudas comenzaron el pasado 14 de marzo de 2020 y fueron a parar a 1,48 millones de trabajadores con un importe destinado de un total de 3.741 millones de euros.
Más de cuatro años después, Hacienda se está poniendo al día con las personas a las que les fueron aprobadas las ayudas pero que no cumplían con los requisitos básicos, como puede ser el cese de la actividad o estar dado de alta en la Seguridad Social. Esto lo confirmó el Tribunal de Cuentas en un texto remitido el pasado mes de diciembre en el que confirmó que se habían encontrado con situaciones en la que los beneficiarios no cumplían con los requisitos mínimos, por lo que tendrán que devolver la cantidad.
«La fiscalización del Tribunal de Cuentas ha detectado incumplimientos de los requisitos legalmente exigidos (conceder la prestación sin estar dado de alta en la Seguridad Social o sin estar al corriente del pago de las cuotas, por ejemplo) e incidencias en el procedimiento de reconocimiento, gestión y control de esta prestación (duplicidades e incompatibilidades) que afectarían, al menos, a 125.000 beneficiarios totalizando un importe neto de prestaciones percibidas, que asciende a 119,5 millones de euros», confirmó el Tribunal de Cuentas en un comunicado emitido en su página web oficial.
El golpe que prepara Hacienda para los autónomos
El Tribunal de Cuentas también destacó que el 20% de los beneficiarios, unos 156.000 autónomos, se aprovecharon de la prestación por tener asociado un código asociado de código de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) que no se encuentra recogido en el listado orientativo de actividades económicas efectivamente suspendidas. Este órgano del Gobierno sitúa el importe neto de las prestaciones recibidas en más de 386 millones.
«En cuanto al procedimiento de gestión y control de las exoneraciones de cuotas se ha constatado que existen discrepancias e ineficiencias en las distintas fuentes de información del Sistema de Seguridad Social. Los incumplimientos e incidencias relacionadas con el procedimiento de gestión y control de las exoneraciones de cuotas afectarían a 69.269 beneficiarios por un importe total de 41,6 millones de euros», informó en el mismo comunicado.
Así que de esta manera, Hacienda ya ha procedido a revisar la declaración de la Renta de los ejercicios 2020, 2021 y 2022 de los cientos de miles de personas que recibieron las ayudas por la pandemia. En caso de encontrar algún requisito incumplido, la Agencia Tributaria notificará a la persona en cuestión a través de un carta con el objetivo de que pueda demostrar haber cumplido las condiciones requeridas para poder tener acceso a la prestación. En caso contrario, los beneficiarios en su día que no puedan demostrar con documentos haber estado apto para recibir la ayuda tendrán que proceder a realizar una devolución íntegra de toda la cantidad que en su día le fue ingresada por la Seguridad Social.
Los autónomos que estén en esta situación y les sea reclamada la cantidad, tendrán la opción de pedir a Hacienda una devolución por los impuestos que pagaron en los ejercicios de entre 2021 y 2023. Como informa la web especializada autónomos y emprendedores, lo podrán hacer a través de un documento de solicitud de rectificación de autoliquidación. La fecha límite para ello será de entre julio de 2025 y julio de 2027.
«Con ese documento con el que se está pidiendo el reintegro de la ayuda, el autónomo ya podría solicitar la recuperación de los impuestos que pagó por estas prestaciones. El trámite se debe hacer a través de una solicitud de rectificación de autoliquidación», afirman en esta página web aludiendo a fuentes de la Agencia Tributaria.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Valencia desaloja las playas por el episodio de tormentas y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado