Hacienda autoriza a 6 CCAA operaciones de endeudamiento por más de 12.000 millones de €
El Ministerio de Hacienda que dirige la portavoz María Jesús Montero ha autorizado en el Consejo de Ministros de este martes autorizar operaciones de endeudamiento de siete comunidades autónomas por valor de más de 12.000 millones de euros.
Las CCAA, que están afrontando la pandemia de Covid-19 con medios muy limitados, están teniendo cada vez más tensión en sus arcas públicas, como se puede reflejar en el acuerdo que ha aprobado el gabinete de Pedro Sánchez.
Concretamente, la referencia del Consejo de Ministros destaca que se «ha autorizado a varias comunidades autónomas a formalizar operaciones de endeudamiento, tanto a largo como a corto plazo». En concreto, se ha autorizado a Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Baleares a formalizar operaciones de deuda a largo plazo y a Aragón a formalizar operaciones a corto plazo. «En el caso de Extremadura, se autorizan dos acuerdos para permitir operaciones de endeudamiento a corto y largo plazo», remacha el Ejecutivo.
Las autorizaciones se efectúan en cumplimiento del artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas y del artículo 20 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Andalucía: 2.870 millones de euros
En el caso de Andalucía, el Consejo de Ministros autoriza, en concreto, a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 2.870 millones de euros.
Esa cantidad irá destinada a «cubrir las necesidades de financiación a largo plazo en mercados financieros, previstas en el Plan Plurianual de Endeudamiento de la Comunidad para 2021 dentro de las necesidades de financiación previstas en dicho Plan que no se financiarán con cargo al compartimento Facilidad Financiera del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas». «Esta comunidad autónoma tiene intención de formalizar el endeudamiento a largo plazo previsto para 2021, combinando la financiación con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas con la captación de recursos a través del mercado de capitales y de préstamos bancarios», remacha el Gobierno.
Castilla-La Mancha: 2.500 millones
En cuanto a Castilla-La Mancha, se le ha autorizado para acometer operaciones de deuda a largo plazo por un máximo de 2.500 millones. Estas operaciones tienen como finalidad refinanciar préstamos formalizados con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, con el objetivo de conseguir un ahorro de gastos financieros para la comunidad autónoma.
Galicia: 1.828,4 millones
El Gobierno ha autorizado además a Galicia a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 1.828,4 millones de euros. De este importe, en su mayor parte, 1.572,3 millones, se destinarán a financiar los vencimientos de deuda que no supondrán un aumento del endeudamiento de la comunidad.
Islas Baleares: 1.000 millones de euros
En cuanto a Baleares, el Gobierno ha autorizado a esta comunidad autónoma a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por un máximo de 1.000 millones de euros. Estas operaciones tienen como finalidad refinanciar préstamos formalizados con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas con el objetivo de conseguir un ahorro de gastos financieros para esta comunidad.
Extremadura: 847 millones a largo plazo y 405 millones a corto plazo
El Consejo de Ministros ha autorizado, por otro lado, dos acuerdos relacionados con Extremadura. En uno de ellos se autoriza a Extremadura para formalizar préstamos a largo plazo por un máximo de 847,8 millones, que tienen como finalidad refinanciar préstamos formalizados entre 2017 y 2018 con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, con el objetivo de conseguir una reducción de costes financieros para este territorio. Asimismo, ha solicitado autorización para concertar préstamos hipotecarios a largo plazo por la empresa URVIPEXA S.A.U., perteneciente al grupo de entes públicos de la comunidad, para la construcción de viviendas de protección oficial, por importe de un millón de euros.
Mediante el segundo acuerdo que atañe a la comunidad extremeña, el Gobierno permite formalizar operaciones de deuda a corto plazo por un importe de 405 millones de euros, que se destinarán a cubrir necesidades transitorias de tesorería de 2021.
Aragón: 802 millones de €
Por último, en cuanto al acuerdo relativo a Aragón, «el Gobierno ha autorizado a esta comunidad autónoma a formalizar operaciones de endeudamiento a corto plazo por un máximo de 802,7 millones». Esta cifra se destinará a cubrir necesidades transitorias de tesorería de este ejercicio de la Administración General de la Comunidad y de los entes dependientes que forman parte de esta comunidad autónoma, de acuerdo con la delimitación del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales, según detalla la referencia del Consejo de Ministros.
El Gobierno detalla que todas «estas autorizaciones sólo podrán amparar operaciones formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2021».
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes