Hacienda amenaza a pymes y autónomos: «Conocemos todos vuestros datos»
Hacienda está amenazando a las pymes y autónomos con 'incoherencias fiscales' con abrir investigaciones. El tono no ha gustado a ATA, que se ha quejado públicamente de ello.
Hacienda, a través de la Agencia Tributaria, ha comenzado una campaña para amedrentar a pymes y autónomos a través de cartas en las que dicen conocer «todos los datos» de los recepetores de la misiva y en la que les insta a pagar sus impuestos correctamente.
Fuentes del Fisco señalan a OKDIARIO que no todos los autónomos y pymes están recibiendo este aviso, sino aquellos negocios que declaran por debajo de la media de su sector. Por ejemplo, si un panadero declara 10.000 euros, cuando la media de la tributación es, pongamos, 20.000, es cuando reciben la ‘amenaza’.
OKDIARIO ha tenido acceso a una de esas cartas, aunque se desconoce si son todas iguales. En la misiva, la Agencia Tributaria advierte de que «en el caso de que las inconsistencias señaladas persistan, el riesgo fiscal que estas representan podrá dar lugar a los procedimientos de control tributario que sean necesarios».
Además, en la carta Hacienda advierte de conocer todos los datos de los negocios en cuestión. Datos que «pueden ser utilizados como indicio de riesgo fiscal cuando pongan de manifiesto inconsistencias entre la información disponible y las declaraciones de ingresos de la actividad económica o las declaraciones de IVA de los contribuyentes», advierten.
Esta ‘amenaza’ no ha sentado nada bien a los autónomos, que desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ya han lanzado varios mensajes de inconformismo con la situación por el tono con el que hablan a los receptores de la carta.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha señalado en un evento del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia que estas cartas «son buenas para los autónomos porque les informan sobre la situación de su sector de actividad» pero cree que «la forma que han empleado no es la adecuada porque parece que se está coaccionando a los afectados y puede llevar a pensar que todos son unos defraudadores».
Este envío masivo de cartas se está llevando a cabo en plena campaña de la Renta 2018 que, recuerden, dio comienzo el pasado 2 de abril y finalizará el próximo 1 de julio. En este sentido, según señalan en la misma carta, la AEAT tiene a su disposición todos estos datos desde el año 2016 y recuerda que, con ellos, están analizando a los contribuyentes y a los sectores en base a 2017.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
La edil podemita Lucía Muñoz paga con su sueldo no trabajado la multa de 2.650 euros de Reyes Rigo
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»