Hacienda amenaza a pymes y autónomos: «Conocemos todos vuestros datos»
Hacienda está amenazando a las pymes y autónomos con 'incoherencias fiscales' con abrir investigaciones. El tono no ha gustado a ATA, que se ha quejado públicamente de ello.
Hacienda, a través de la Agencia Tributaria, ha comenzado una campaña para amedrentar a pymes y autónomos a través de cartas en las que dicen conocer «todos los datos» de los recepetores de la misiva y en la que les insta a pagar sus impuestos correctamente.
Fuentes del Fisco señalan a OKDIARIO que no todos los autónomos y pymes están recibiendo este aviso, sino aquellos negocios que declaran por debajo de la media de su sector. Por ejemplo, si un panadero declara 10.000 euros, cuando la media de la tributación es, pongamos, 20.000, es cuando reciben la ‘amenaza’.
OKDIARIO ha tenido acceso a una de esas cartas, aunque se desconoce si son todas iguales. En la misiva, la Agencia Tributaria advierte de que «en el caso de que las inconsistencias señaladas persistan, el riesgo fiscal que estas representan podrá dar lugar a los procedimientos de control tributario que sean necesarios».
Además, en la carta Hacienda advierte de conocer todos los datos de los negocios en cuestión. Datos que «pueden ser utilizados como indicio de riesgo fiscal cuando pongan de manifiesto inconsistencias entre la información disponible y las declaraciones de ingresos de la actividad económica o las declaraciones de IVA de los contribuyentes», advierten.
Esta ‘amenaza’ no ha sentado nada bien a los autónomos, que desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ya han lanzado varios mensajes de inconformismo con la situación por el tono con el que hablan a los receptores de la carta.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha señalado en un evento del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia que estas cartas «son buenas para los autónomos porque les informan sobre la situación de su sector de actividad» pero cree que «la forma que han empleado no es la adecuada porque parece que se está coaccionando a los afectados y puede llevar a pensar que todos son unos defraudadores».
Este envío masivo de cartas se está llevando a cabo en plena campaña de la Renta 2018 que, recuerden, dio comienzo el pasado 2 de abril y finalizará el próximo 1 de julio. En este sentido, según señalan en la misma carta, la AEAT tiene a su disposición todos estos datos desde el año 2016 y recuerda que, con ellos, están analizando a los contribuyentes y a los sectores en base a 2017.
Lo último en Economía
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
Últimas noticias
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel