Hacer la compra nunca fue tan barato. El supermercado que tira los precios y está en este lugar de España
Es el mejor supermercado para comprar pescado. No lo decimos nosotros, lo dice la OCU
1.200 metros, con zonas verdes y zona de ‘listo para comer’: Mercadona abre su mejor supermercado
Mira bien esto si compras pollo envasado en el supermercado: aviso de los expertos
Según un estudio presentado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recientemente, los precios de los alimentos han subido un 14,1% en el último año. Los que más han subido son el azúcar (65 %), la leche condensada (61,4 %), las zanahorias (56,1 %) y las patatas fritas congeladas (49,7 %). Ante este panorama, es de especial interés conocer cuál es el supermercado más barato para hacer la compra.
A nivel nacional, según el estudio de la OCU, Mercadona (10%), Eroski City (8,8 %) Eroski (8,1%) y Masymas (8%) son las cadenas más baratas a la hora de llenar la nevera. Por cadenas locales, las más económicas son Más Ahorro, Deza, Súper Carmela y Supermercados Dani.
Para elaborar esta clasificación, la OCU ha recogido 155.489 precios de una cesta de la compra compuesta por 236 productos de 16 categorías, entre las que se encuentran productos de higiene y droguería, alimentación, etc.
El supermercado más barato para hacer la compra
«Los precios de los alimentos están disparados. Es un hecho: en los últimos 12 meses el precio de la alimentación ha subido más de un 10%, pero si no fijamos en la evolución desde hace dos años, comprobamos que el incremento llega al 24%. Esto, obviamente, se deja sentir en nuestros hábitos de compra y consumo, incluso en los alimentos más básicos», explica la organización.
De acuerdo con la OCU, los supermercados más económicos de los visitados son los hipermercados Alcampo de Murcia y de Coia en Vigo. Mientras, los establecimientos más caros son los de Sánchez Romero en Madrid.
Las ciudades más baratas para hacer la compra son Teruel y Córdoba. Les siguen Castellón, Ciudad Real, Burgos, Vigo, Lugo, Zamora, Cádiz, Puertollano, Jerez de la Frontera, Cuenca y Palencia. En el lado opuesto del ranking se encuentran, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, las ciudades más caras.
Respecto a las comunidades autónomas, La Rioja, Galicia y Murcia son las más económicas frente a Baleares y Canarias, las que tienen los precio más altos.
A pesar de la subida generalizada en el precio de los alimentos, la OCU asegura que es posible ahorrar en función del supermercado donde haga la compra. De comprar en un establecimiento u otro se puede ahorrar una media de 1.056 euros, un 6,2% más que el año pasado.
Ahora bien, existen diferencias notables entre unas localidades y otras. Madrid (3.928 euros), Gijón (1.871), Valencia (1.814) y Zaragoza (1.773) son las ciudades donde más se puede ahorrar. Por el contrario, Cuenca (430), Puertollano (507) y Cartagena (507), las que menos.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final