Hacer la compra nunca fue tan barato. El supermercado que tira los precios y está en este lugar de España
Es el mejor supermercado para comprar pescado. No lo decimos nosotros, lo dice la OCU
1.200 metros, con zonas verdes y zona de ‘listo para comer’: Mercadona abre su mejor supermercado
Mira bien esto si compras pollo envasado en el supermercado: aviso de los expertos
Según un estudio presentado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recientemente, los precios de los alimentos han subido un 14,1% en el último año. Los que más han subido son el azúcar (65 %), la leche condensada (61,4 %), las zanahorias (56,1 %) y las patatas fritas congeladas (49,7 %). Ante este panorama, es de especial interés conocer cuál es el supermercado más barato para hacer la compra.
A nivel nacional, según el estudio de la OCU, Mercadona (10%), Eroski City (8,8 %) Eroski (8,1%) y Masymas (8%) son las cadenas más baratas a la hora de llenar la nevera. Por cadenas locales, las más económicas son Más Ahorro, Deza, Súper Carmela y Supermercados Dani.
Para elaborar esta clasificación, la OCU ha recogido 155.489 precios de una cesta de la compra compuesta por 236 productos de 16 categorías, entre las que se encuentran productos de higiene y droguería, alimentación, etc.
El supermercado más barato para hacer la compra
«Los precios de los alimentos están disparados. Es un hecho: en los últimos 12 meses el precio de la alimentación ha subido más de un 10%, pero si no fijamos en la evolución desde hace dos años, comprobamos que el incremento llega al 24%. Esto, obviamente, se deja sentir en nuestros hábitos de compra y consumo, incluso en los alimentos más básicos», explica la organización.
De acuerdo con la OCU, los supermercados más económicos de los visitados son los hipermercados Alcampo de Murcia y de Coia en Vigo. Mientras, los establecimientos más caros son los de Sánchez Romero en Madrid.
Las ciudades más baratas para hacer la compra son Teruel y Córdoba. Les siguen Castellón, Ciudad Real, Burgos, Vigo, Lugo, Zamora, Cádiz, Puertollano, Jerez de la Frontera, Cuenca y Palencia. En el lado opuesto del ranking se encuentran, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, las ciudades más caras.
Respecto a las comunidades autónomas, La Rioja, Galicia y Murcia son las más económicas frente a Baleares y Canarias, las que tienen los precio más altos.
A pesar de la subida generalizada en el precio de los alimentos, la OCU asegura que es posible ahorrar en función del supermercado donde haga la compra. De comprar en un establecimiento u otro se puede ahorrar una media de 1.056 euros, un 6,2% más que el año pasado.
Ahora bien, existen diferencias notables entre unas localidades y otras. Madrid (3.928 euros), Gijón (1.871), Valencia (1.814) y Zaragoza (1.773) son las ciudades donde más se puede ahorrar. Por el contrario, Cuenca (430), Puertollano (507) y Cartagena (507), las que menos.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’