Habitat: «La subida de tipos no pone en peligro la venta de viviendas nuevas porque hay demanda de sobra»
José Carlos Saz, consejero delgado de la promotora Habitat Inmobiliaria, asegura en una entrevista con OKDIARIO que «la subida de tipos no pone en peligro la venta de viviendas de obra nueva porque hay demanda de sobra». El directivo de la compañía matiza que si los tipos de interés se sitúan entre un 2,5 o un 3% no habrá mucho impacto en las operaciones por «la gran fortaleza de la demanda y la escasa oferta de vivienda nueva».
En concreto, Saz comenta que hay una demanda anual de entre 120.000 y 150.000 viviendas de obra nueva en España. «El año pasado se vendieron en torno a 60.000 unidades y este año estaremos entre 70.000 y 80.000. Por lo tanto, aunque entre 5.000 y 15.000 compras se caigan porque los compradores no pueden asumir una subida de la hipoteca de 100, 200 o 300 euros más cada mes; pues hay otros 60.000 o 70.000 que están en la cola deseando comprar», afirma el consejero delegado de Habitat Inmobiliaria.
Estos datos hacen que el sector promotor no esté preocupado porque la subida de tipos de interés pueda frenar la compraventa de viviendas de obra nueva. No obstante, Saz insiste: «Lo que sí que me preocupa es que entremos en recesión y que la situación económica afecte al empleo, porque entonces sí que habrá problemas para vender viviendas».
El directivo de la promotora controlada por el fondo Bain Capital resume: «La subida de tipos de interés se puede gestionar, pero con una recesión ya no es tan fácil».
Subida de precios
En cuanto a la subida del precio de la vivienda nueva, que en el último año se ha encarecido un 6,4% de media en España, según Sociedad de Tasación, la inmobiliaria anticipa que seguirá habiendo aumentos por varios motivos. En primer lugar, «la curva de la oferta y la demanda. Actualmente, hay una demanda muy fuerte y hay una oferta muy muy pequeña. Esto es, principalmente, lo que está impulsando los precios al alza», apunta.
«Además, si a eso le sumas que efectivamente hay una presión de costes de construcción, pues lógicamente los precios suben más aún», añade. En este sentido, contextualiza que el problema de los costes de construcción es la incertidumbre que hay, porque no se sabe cuánto van a subir los materiales. «Entonces si no sé cuánto me va a costar construir las viviendas cuando empiezo a vender la promoción pues lógicamente te obligas a maximizar un poco el precio para tratar de tener dinero y así poder hacer frente a los costes de construcción», afirma Saz.
Para concluir, comenta que también influye que el suelo se ha encarecido considerablemente en algunas zonas y, por supuesto, la inflación.
Lo último en Economía
-
España incumple el objetivo de déficit con Bruselas en 2024 y la deuda bate en febrero otro récord
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
Últimas noticias
-
Antonio Pelayo, el corresponsal vaticano más longevo de España, se rompe en directo: «He perdido un padre»
-
En libertad el hombre de origen magrebí que intentó atropellar a dos guardias civiles en Mijas (Málaga)
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, cuándo trasladan el féretro a la Basílica de San Pedro y posibles sucesores
-
No fue la Biblia: los expertos revelan cuál fue el verdadero primer libro escrito por el ser humano
-
Poca gente lo sabe, pero este es el curioso vínculo que unió al Papa Francisco con Alcalá de Henares de por vida