Guindos quita hierro al enfrentamiento en el G-20 entre librecambistas y proteccionistas
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha minimizado el impacto de los anuncios proteccionistas de la nueva Administración norteamericana de Donald Trump en las discusiones de la reunión de los ministros de Finanzas de las 20 principales economías del planeta (el G-20) que se celebra en Alemania.
«No ha hubido controversia, en absoluto. Lo que hemos defendido todos es un no al proteccionismo, un no a la volatilidad de los tipos de cambio como instrumento para ganar de forma artificial competitividad y también que el libre comercio tiene un impacto positivo en la economía mundial», ha afirmado De Guindos.
El encuentro ha reunido durante dos días a ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países del G-20, así como a otros organismos económicos multilaterales. La cita ha estado marcada por la falta de consenso en torno a la defensa del libre comercio debido a la postura de la nueva Administración estadounidense, más partidaria de postulados proteccionistas.
«Hemos llegado a un acuerdo en el comunicado final en el punto que era más controvertido, el referido al comercio, donde señalamos que todos somos favorables al libre comercio y que analizaremos cómo tiene un impacto positivo desde el punto de vista de la evolución de la economía mundial y desde el punto de vista de la prosperidad», ha argumentado De Guindos.
El ministro español añadió además que en el seno del encuentro no llegaron a abordarse los planes de Donald Trump, que pretende imponer aranceles a las importaciones.
«No ha habido discusiones de detalles sino una discusión de principios y ha habido acuerdo en todo lo que es positivo para la economía mundial. Creo que ésta es una Administración que acaba de llegar y se está acomodando a las reuniones del G-20», ha apuntado.
Al término del encuentro multilateral, Luis de Guindos hizo un balance positivo porque a lo largo de dos días se han abordado cuestiones importantes como la arquitectura financiera internacional, el intercambio fiscal, la lucha contra los paraísos fiscales o el compromiso por el desarrollo en África.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones