Guindos quita hierro al enfrentamiento en el G-20 entre librecambistas y proteccionistas
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha minimizado el impacto de los anuncios proteccionistas de la nueva Administración norteamericana de Donald Trump en las discusiones de la reunión de los ministros de Finanzas de las 20 principales economías del planeta (el G-20) que se celebra en Alemania.
«No ha hubido controversia, en absoluto. Lo que hemos defendido todos es un no al proteccionismo, un no a la volatilidad de los tipos de cambio como instrumento para ganar de forma artificial competitividad y también que el libre comercio tiene un impacto positivo en la economía mundial», ha afirmado De Guindos.
El encuentro ha reunido durante dos días a ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países del G-20, así como a otros organismos económicos multilaterales. La cita ha estado marcada por la falta de consenso en torno a la defensa del libre comercio debido a la postura de la nueva Administración estadounidense, más partidaria de postulados proteccionistas.
«Hemos llegado a un acuerdo en el comunicado final en el punto que era más controvertido, el referido al comercio, donde señalamos que todos somos favorables al libre comercio y que analizaremos cómo tiene un impacto positivo desde el punto de vista de la evolución de la economía mundial y desde el punto de vista de la prosperidad», ha argumentado De Guindos.
El ministro español añadió además que en el seno del encuentro no llegaron a abordarse los planes de Donald Trump, que pretende imponer aranceles a las importaciones.
«No ha habido discusiones de detalles sino una discusión de principios y ha habido acuerdo en todo lo que es positivo para la economía mundial. Creo que ésta es una Administración que acaba de llegar y se está acomodando a las reuniones del G-20», ha apuntado.
Al término del encuentro multilateral, Luis de Guindos hizo un balance positivo porque a lo largo de dos días se han abordado cuestiones importantes como la arquitectura financiera internacional, el intercambio fiscal, la lucha contra los paraísos fiscales o el compromiso por el desarrollo en África.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»