De Guindos pide que el gasto público se centre en la pandemia y avisa de «cicatrices» en la economía
De Guindos: «Sería deseable y necesario que se produjeran fusiones bancarias transfronterizas»
De Guindos: «El crecimiento de España en el segundo semestre será muy intenso»
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, advierte de la importancia de controlar el gasto público -disparado por la pandemia del coronavirus- y de que se centre en medidas eficientes para combatir la crisis, en vez de en otros asuntos que no son convenientes y que derivan en tensiones estructurales. «En estos momentos, la política fiscal tiene que ser expansiva, pero centrada en la pandemia. No podemos aprovechar la pandemia para tirar de otro tipo de gasto público que además genere tensiones estructurales a medio plazo desde el punto de vista del déficit», advierte De Guindos en la entrevista con OKDIARIO. Por ejemplo, el Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado el sueldo de los funcionarios y de los pensionistas, algo que desaconsejan los expertos porque incrementa el gasto público de manera estructural.
La Comisión Europea ha suspendido las reglas fiscales que fijan un límite del 3% de déficit y del 60% de la deuda pública para todos los países de la zona euro. En el caso de España, los últimos datos confirman que la crisis ha hecho mella en las finanzas públicas: la deuda ha alcanzado el 120% del PIB y el déficit está cerca del 8%. Las reglas fiscales no se recuperarán, previsiblemente, hasta 2023, con el objetivo de que los Gobiernos europeos sigan poniendo en marcha medidas de estímulo que les permitan compensar el impacto de la pandemia del coronavirus. En este escenario, De Guindos admite abiertamente que van a quedar «cicatrices» en la economía española, por ejemplo, la ratio de deuda pública.
«En estos momentos, la política fiscal tiene que ser expansiva, pero centrada en la pandemia»
Con todo ello, el que fuera ministro de Economía y Competitividad del Gobierno de España avisa de que habrá que revisar los planes de consolidación fiscal de los países europeos a medio plazo. «Antes o después, lógicamente, volveremos a tener que mirar las cuentas fiscales, entre otras cuestiones, porque el ratio de deuda pública PIB va a subir bastante. Uno de los legados indeseables de la pandemia es el endeudamiento del sector público, también el del sector privado de las empresas. El endeudamiento va a crecer mucho y por tanto, habrá que plantear planes de consolidación fiscal a medio plazo».
El Constitucional alemán
El vicepresidente del BCE también se ha pronunciado sobre la decisión del Tribunal Constitucional alemán de no ratificar el Fondo de Recuperación Europeo dotado con un total de 800.000 millones de euros. Espera que se trate sólo de un breve parón y que no comprometa el proceso de recuperación. «Yo espero que simplemente sea un paréntesis y que no retrase algo que es muy importante desde el punto de vista del futuro de la Unión y de la zona euro», afirma en la entrevista con este periódico. El Constitucional alemán suspendió temporalmente el pasado viernes la ratificación de las ayudas europeas tras admitir a trámite un recurso presentado por vía de urgente contra el mecanismo.
De Guindos destaca la importancia del Fondo de Recuperación con el que la UE quiere impulsar la economía tras la pandemia del coronavirus. Considera que además de apoyar económicamente a los Gobiernos de la zona euro, también es un símbolo de solidaridad. «El Fondo de Recuperación es fundamental. Es básico. Ha tenido un papel muy importante a la hora de estabilizar las percepciones sobre la situación de la zona euro», asegura el ex ministro de Economía.
La decisión del Tribunal Constitucional alemán deja en el aire la entrega a España de 140.000 millones de euros, de los cuales 70.000 millones son transferencias no reembolsables. Los jueces alemanes no han dado plazos sobre su futuro veredicto, pero sus decisiones sobre asuntos similares se han llegado a prolongar hasta tres meses.
Temas:
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
Últimas noticias
-
¡Ofertón Amazon Prime 2025!: La aspiradora de agua perfecta para hogares con alfombras y mascotas es esta y está rebajada casi 100€
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Viaja con todo tu equipaje, sin problemas de peso ni tamaño, con esta maleta de viaje tirada de precio en el Amazon Prime Day 2025
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»