Guindos (BCE) alerta de las primeras señales de alarma en la morosidad del sector bancario
Guindos afirma que es necesario que adopten la banca debe implementar "planes de prudentes de consolidación fiscal"
El BCE cree que toda la banca española está corta de capital y debe dedicar beneficios a reservas
De Guindos no descarta un recorte de los tipos de interés por parte del BCE en junio de 2024
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado este lunes que los datos de rentabilidad de la banca que se han conocido a lo largo de este año podrían significar en realidad un «efecto espejismo» ante el alza del coste de capital que se ha producido en los mercados. Estas palabras de de Guindos apuntan a la necesidad de la banca de aumentar sus provisiones para hacer frente al aumento de la morosidad que ya se está produciendo en España.
En concreto, el exministro español ha indicado en su intervención en el XIV Encuentro Financero de KPMG y ‘Expansión’ que durante 2024 habrá un incremento en los costes de financiación y una menor actividad credticia y un menor crecimiento económico. Además de todo esto, Guindos también ha avisado de que se empiezan a ver ciertas señales de alarma en las definiciones de estados previos de morosidad.
El coste de capital se sitúa en el 14%
«Todo esto se refleja en las valoraciones (…) y nos obliga a ser prudentes, porque a lo mejor estamos asistiendo a un efecto espejismo con la mejora de rentabilidad en los bancos», ha indicado Guindos durante su intervención. En concreto, ha indicado que el coste de capital para los bancos europeos se sitúa en el entorno del 14%, mientras que el retorno sobre capital alcanza el 11%.
Así, el vicepresidente del BCE ha pedido a los bancos que actúen con prudencia no solo en la distribución de dividendos, sino también en la recompra de acciones e incluso en las remuneraciones. Además, también ha alertado de que la ausencia de una Unión Bancaria completa por la falta de un fondo de garantía de depósitos común es un «foco de vulnerabilidad».
El banquero central ha apostillado que el entorno macro también está sujeto a «enorme incertidumbre» ante un «bajo crecimiento» en los próximos trimestres y porque la inflación va a ir a la baja, pero todavía se mantendrá por encima del objetivo del 2%. «Existe la posibilidad de una corrección que sea relativamente desordenada», ha indicado.
Del lado de la política fiscal, Guindos ha puesto el acento en que los gobiernos «están fundamentalmente sin capacidad de actuación» e incluso es necesario que adopten «planes de prudentes de consolidación fiscal» aquellos que mantengan unos ratios de deuda sobre e PIB elevados. «Evitemos un conflicto entre política monetaria y fiscal», ha apelado.
Lo último en Economía
-
Talgo cae casi un 5% en Bolsa tras cerrar el primer semestre con pérdidas de 64 millones
-
El Ibex 35 arranca el mes de octubre en plano pendiente de la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Palo a los dueños de perros: el impuesto a las mascotas ya es oficial y nadie está preparado
-
Adiós para siempre a la freidora de aire: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Desde que descubrí el milagro de Mercadona mi lavadora parece nueva: por menos de 2 euros
Últimas noticias
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Alejandra Rubio habla de la ruptura habla por primera y confiesa: «No ha terminado de funcionar»
-
‘Supervivientes All Stars’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 30 de septiembre?
-
El giro en el tiempo en España es oficial: Roberto Brasero confirma lo que ya nadie esperaba
-
Esto que hacemos todos cuando conducimos en invierno puede costarte hasta 600 €: lo dice la DGT