Guindos (BCE) alerta de las primeras señales de alarma en la morosidad del sector bancario
Guindos afirma que es necesario que adopten la banca debe implementar "planes de prudentes de consolidación fiscal"
El BCE cree que toda la banca española está corta de capital y debe dedicar beneficios a reservas
De Guindos no descarta un recorte de los tipos de interés por parte del BCE en junio de 2024
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado este lunes que los datos de rentabilidad de la banca que se han conocido a lo largo de este año podrían significar en realidad un «efecto espejismo» ante el alza del coste de capital que se ha producido en los mercados. Estas palabras de de Guindos apuntan a la necesidad de la banca de aumentar sus provisiones para hacer frente al aumento de la morosidad que ya se está produciendo en España.
En concreto, el exministro español ha indicado en su intervención en el XIV Encuentro Financero de KPMG y ‘Expansión’ que durante 2024 habrá un incremento en los costes de financiación y una menor actividad credticia y un menor crecimiento económico. Además de todo esto, Guindos también ha avisado de que se empiezan a ver ciertas señales de alarma en las definiciones de estados previos de morosidad.
El coste de capital se sitúa en el 14%
«Todo esto se refleja en las valoraciones (…) y nos obliga a ser prudentes, porque a lo mejor estamos asistiendo a un efecto espejismo con la mejora de rentabilidad en los bancos», ha indicado Guindos durante su intervención. En concreto, ha indicado que el coste de capital para los bancos europeos se sitúa en el entorno del 14%, mientras que el retorno sobre capital alcanza el 11%.
Así, el vicepresidente del BCE ha pedido a los bancos que actúen con prudencia no solo en la distribución de dividendos, sino también en la recompra de acciones e incluso en las remuneraciones. Además, también ha alertado de que la ausencia de una Unión Bancaria completa por la falta de un fondo de garantía de depósitos común es un «foco de vulnerabilidad».
El banquero central ha apostillado que el entorno macro también está sujeto a «enorme incertidumbre» ante un «bajo crecimiento» en los próximos trimestres y porque la inflación va a ir a la baja, pero todavía se mantendrá por encima del objetivo del 2%. «Existe la posibilidad de una corrección que sea relativamente desordenada», ha indicado.
Del lado de la política fiscal, Guindos ha puesto el acento en que los gobiernos «están fundamentalmente sin capacidad de actuación» e incluso es necesario que adopten «planes de prudentes de consolidación fiscal» aquellos que mantengan unos ratios de deuda sobre e PIB elevados. «Evitemos un conflicto entre política monetaria y fiscal», ha apelado.
Lo último en Economía
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
Últimas noticias
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Toni Freixa culpa a Tebas del no fichaje de Nico Williams: «¿Nadie se ha dado cuenta…?»
-
El Consell de Mallorca rechaza la llegada de menas desde Canarias: «Sánchez los trata como mercancía»
-
Horarios F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»