De Guindos advierte de una oleada de quiebras si los gobiernos retiran los estímulos rápidamente
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha instado a los gobiernos europeos a tener cuidado a la hora de retirar los estímulos, ya que de lo contrario se podría producir una oleada de insolvencias que posiblemente contagiaría al sector financiero. Estas declaraciones, van a la línea de las de Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, ha reclamado un esfuerzo multilateral y coordinado a los ministros y banqueros centrales de los países del G20.
En un encuentro ‘online’ organizado por la escuela de negocios IESE, el exministro español ha asegurado que en la zona euro, por el momento, se ha evitado una situación de quiebras generalizadas gracias a las favorables condiciones de financiación tanto para los gobiernos como para las empresas, así como por las medidas de política fiscal puestas en marcha.
La suma de ambas ha creado un ciclo benigno, pese a que la caída y el descenso del PIB ha sido enorme, ha valorado Guindos, quien también ha señalado que el freno a las quiebras ha provocado también que la crisis tenga un efecto limitado en los bancos. De esta forma, las entidades han podido seguir manteniendo el flujo de crédito hacia la economía.
En opinión del vicepresidente del BCE, la retirada de los apoyos y medidas aprobadas durante la pandemia tiene que ser implementada cuidadosamente. De otra forma, el círculo virtuoso que se ha creado se convertirá en un círculo vicioso. En todo caso, Guindos ha alertado de que la aparición de los préstamos dudosos en los balances de los bancos tiene un decalaje con respecto a las caídas del PIB, por lo que estima que empezarán a ser más visibles a partir del primer semestre de 2021.
Estas declaraciones, van a la línea de Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, ha reclamado un esfuerzo multilateral y coordinado a los ministros y banqueros centrales de los países del G20, que mantendrán este viernes una cumbre liderada por Italia, para lo que ha insistido en que será necesario ser ambiciosos y a mantener medidas de política fiscal y financiera, así como a mantener estos mecanismos y no retirarlos demasiado pronto.
«Insto a los países del G20 a que sigan tomando importantes medidas de política fiscal y financiera y eviten retirar el apoyo demasiado pronto. Si alguna vez hubo un momento para ir a lo grande, este es el momento», defiende Yellen.
Inflación en la eurozona
El exministro también ha dedicado parte de su intervención en el acto a hablar de la inflación de la eurozona. Según ha explicado, la baja inflación registrada en la última década, alejada del objetivo del BCE, se debe a una serie de factores estructurales, como la globalización, la demografía o el auge del comercio electrónico.
Aunque Guindos ha reconocido que los economistas no son muy buenos a la hora de predecir los determinantes de la inflación, ha estimado que a corto plazo, la inflación en la zona euro va a seguir por debajo del objetivo del BCE. No obstante, ha añadido que una posible consecuencia de la crisis del Covid-19 sea que las cadenas de suministro se acorten, obligando a las empresas a tener que asumir unos costes más elevados y un precio de las materias primas más alto, por lo que podrían trasladar esos incrementos a los precios finales.
El banquero central también ha definido el bitcoin como un criptoactivo en lugar de como una criptodivisa, y ha criticado que los fundamentales que subyacen a su precio son muy débiles, incluso reconociendo que no termina de entenderlos. En este sentido, ha mostrado su preocupación por el hecho de que una inversión con un potencial tan frágil esté atrayendo «tanta atención y tanto dinero».
Temas:
- Estímulo
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»