El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
El Grupo Prim ha cerrado 2024 con un incremento del 7,7% en el importe neto de su cifra de negocio hasta alcanzar los 233 millones de euros. Este aumento se distribuye entre el crecimiento orgánico (5,1%) y la integración de nuevas operaciones concretadas a lo largo de 2023 (2,6% restante). De la lectura de los principales indicadores financieros del año pasado se desprende un sólido escenario económico de la compañía de suministros hospitalarios.
Esta coyuntura ha permitido a Prim una distribución de dividendos por un total de 7,6 millones de euros, incluyendo pagos a cuenta de 2023 y 2024 así como el dividendo complementario del ejercicio de 2023.
La capacidad de mejora de resultados en términos estructurales se ha reflejado en un aumento del 9,9% en el beneficio ajustado después de impuestos tras tener en cuenta los efectos no recurrentes registrados en 2023 y 2024. Así, durante 2023, Prim registró dos efectos positivos no recurrentes: la venta de su negocio de SPA por 1,7 millones y la venta por un millón de euros de un producto financiero.
Teniendo en cuenta el ajuste por la plusvalía en la venta del negocio de SPA,
el Ebitda ajustado del ejercicio 2024 ha crecido el 9,4% (+2,3% real contra real) y el resultado de explotación un 9,1% (-2,5% real contra real). Además,
en 2024 se decidió provisionar la participación minoritaria en una start up
todavía sin actividad comercial. Tras los ajustes preceptivos el beneficio
ajustado resultante después de impuestos ha sido el 9,9% reseñado (-13,8%
real contra real).
La solidez financiera también se ha traducido en una mejora en la tesorería neta de 8,1 millones como resultado de una eficiente gestión del capital circulante. Por otra parte, la contención en el crecimiento de los inventarios y la optimización del plazo medio de cobro a los clientes ha pasado de 79 a 61 días.
En el capítulo de inversiones, orientadas principalmente a la innovación y el desarrollo de proyectos estratégicos de digitalización, el importe total ha ascendido a nueve millones de euros. La digitalización ha sido un objetivo clave en el pasado ejercicio y lo será en el futuro con el fin de generar mayores ingresos y optimizar costes.
Además, la eficiencia operativa de la compañía se ha reforzado con un mejor apalancamiento de sus gastos de estructura que han crecido en menos proporción que las ventas.
En síntesis, según la presidenta de Prim, Lucía Comenge, «estos resultados reafirman la solidez financiera de Prim y la confianza de sus inversores como ha venido a respaldar la reciente inclusión del Grupo en el índice Ibex Top Dividendo».
Temas:
- Empresas
- Prim
- Resultados
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis