Grupo Ignis y Blackstone siguen a Repsol para crear otra plataforma verde junto al puerto de La Coruña
Starwood sigue los pasos de Blackstone: limita las retiradas de capital de su fondo inmobiliario
El 85% de los fondos en España requiere preaviso de diez días para retiradas de más de 300.000 euros
El fondo de inversión de Estados Unidos Blackstone – a través de su filial Fisterra Energía- y el Grupo Ignis – mediante Armonia Green Galicia-, han presentado proyectos para la generación y almacenamiento de amoníaco verde e hidrógeno en el Puerto de La Coruña. Se unen así a la punta de lanza en que se está convirtiendo la ciudad herculina, sobre todo a raíz del acuerdo firmado entre Repsol, Orsted y la Autoridad Portuaria coruñesa, como ya adelantó OKDIARIO.
Así las cosas, la filial de Blackstone ha presentado una solicitud para el «desarrollo, construcción y operación de un proyecto de generación y almacenamiento de hidrógeno y amoníaco verde». De ser aprobada, la empresa seguiría los mismos pasos dados en Cádiz, ciudad que tendrá una instalación destinada a la producción y distribución de hidrógeno verde basado en fuentes renovables en su puerto. Fisterra Energía, además de tener sede en España, está presente en México. Allí, según su portal web, están desarrollando operaciones en Tierra Mojada, Ventika y Frontera, por lo que la marca tendría la experiencia necesaria más proyectos como este.
Por su parte, el Grupo Ignis ha solicitado la «ocupación, construcción y actividad en el puerto exterior de A Coruña para una Terminal de procesamiento y almacenamiento de amoníaco verde». En su web anuncian que también contarán «con alrededor de 70.000 metros cuadrados para la producción y almacenamiento de hidrógeno». En concreto, «la empresa construirá en A Coruña una planta de producción y almacenamiento de hidrógeno renovable que se transportará a otra factoría, ubicada en el puerto exterior de Punta Langosteira, para su transformación en amoníaco verde. Desde allí partirá por vía marítima hacia su destino final».
El hidrógeno verde es una de las principales apuestas verdes que se están dando en el panorama nacional e internacional. Sin ir más lejos, el pasado 14 de junio el Gobierno anunció que aumentaría la cantidad de dinero destinado a este recurso en 1.600 millones de euros, lo cual duplicará la cifra prevista inicial que se situaba en 1.555 millones. Por su parte, el capital privado aprovechará los fondos para movilizar 2.800 millones de euros.
Son ya varias las empresas que han mostrado su interés por invertir en el nuevo puerto exterior de La Coruña. El pasado jueves, este digital publicaba que Acciona y Esteyco se sumaban al resto de solicitantes entre los que ya se encontraban Navantia, Saitec, Nervión, Cobra y Ferrovial. Todos ellos, con el objetivo común de seguir los pasos de Repsol, para apostar por la eólica marina flotante.
El acuerdo de Repsol
Repsol y la danesa Orsted llegaron el pasado martes a un acuerdo con la Autoridad Portuaria coruñesa que sacó a la palestra los planes que numerosas empresas tienen para la construcción de futuras plantas eólicas flotantes. En él acordaron «facilitar el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de futuros proyectos de eólica marina flotante».
En aquella ocasión el presidente del Puerto se refirió al memorando como algo “muy relevante para el desarrollo del Puerto Exterior, dado que se trata de dos compañías líderes en el sector energético que se suman al proyecto Green Port». Además, la autoridad subrayó sus intenciones por trabajar «en favor del crecimiento industrial de Galicia, la generación de empleo de calidad y la descarbonización de la economía española y del conjunto de Europa, en el marco del hub de fabricación offshore que se conformará en Punta Langosteira”.
En general, el Puerto Exterior de La Coruña busca ser un referente en temas medioambientales. Así lo indican desde su portal: «gran parte de los objetivos que llevaron a la toma de decisión de la construcción de unas nuevas instalaciones portuarias en La Coruña, en la zona de Punta Langosteira, vienen marcados por aspectos de carácter medioambiental». Por ello, todos los proyectos que se proponen están relacionados con la innovación y con las energías renovables.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Tremendo enganchón: Óscar Pereiro responde a la provocación de Borja Iglesias tras el boicot a la Vuelta
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Celebrando el talento y la creatividad en Mallorca