Groupama AM quiere gestionar 5.000 millones en Iberia y Latinoamérica en un máximo de cinco años
Iberia recupera el 70% de su capacidad para la campaña de verano pese a las restricciones en América
Groupama AM quiere potenciar su posicionamiento como gestora multiactivos y pasar de los 3.500 millones de euros bajo gestión a los 5.000 millones en Iberia y Latinoamérica en un plazo máximo de cinco años. Su nuevo country manager para ambas regiones cuenta a OKDIARIO los planes de la gestora.
En mayo de 2021, Juan Rodríguez-Fraile se convertía en el nuevo country manager para Iberia y Latam de Groupama AM, un rol doble, tanto llevar la parte de los clientes como gestionar la oficina en Madrid, desde que afronta el reto de desarrollar más algunos mercados en los que la gestora todavía no tiene mucha presencia, como Chile o Portugal.
También pretende “diversificar más la base de clientes de la firma”. “Gracias al tamaño que tenemos somos capaces de conocer muy bien a nuestros clientes y sus necesidades y para poder ofrecerles soluciones de inversión que no conocían que teníamos y con eso conseguiremos diversificar también el tipo de activo”, explica.
Desde que en 2008 Groupama AM abrió sucursal en España la gestora ha ampliado los activos bajo gestión hasta algo más de los 3.500 millones de euros. Rodríguez-Fraile considera que el trabajo que se ha hecho “ha sido muy bueno”, al conseguirse alcanzar “una cuota de mercado significativa haciéndose un hueco entre las principales gestoras extranjeras en España”.
Recientemente han alcanzado “el hito” de llegar a los 1.000 millones de euros en activos bajo gestión en Latinoamérica, aunque su country manager para Iberia y Latam cree que “todavía queda mucho por hacer y desarrollar”. En la gestora tienen la ambición de crecer hasta los 5.000 millones de euros en España y América Latina en un plazo de entre tres a cinco años.
Por ello, los objetivos son muy claros: consolidar su posición y crecer poco a poco, sin prisa, “manteniendo la calidad del servicio y potenciando el posicionamiento de la entidad como gestora multiactivo”.
Cambios en la industria de fondos española
En un mundo de constante cambio, la industria de fondos no es menos. En los últimos años ha irrumpido la inversión socialmente responsable y se ha convertido en un pilar a la hora de invertir; la gestión pasiva ha pasado de suponer 1,500 millones a más de 60.000; ha entrado en vigor diferentes regulaciones como MiFID II o SFDR, destaca Juan Rodríguez-Fraile, quien también apunta a la concentración y la “fuerte” digitalización, dando acceso a más información y partícipes.
En este contexto, considera que el inversor español sigue siendo conservador, aunque ahora “un poco más decidido”, sin “más remedio”, para buscar rentabilidad “en este entorno de tipos bajos o negativos, pasando de una exposición del 10% a fondos mixtos con algo de renta variable en 2007 a más del 25% hoy”.
Antes de invertir en cualquier fondo, Rodríguez-Fraile aconseja hacer “un buen estudio de mercado y un buen examen de conciencia”. A partir de ahí, se puede ir definiendo más la búsqueda: plazo, entidades, arquitectura, tipo de gestión, gestora, estilo o tamaño. “Es complicado”, subraya, por lo que “si no se tiene mucho conocimiento” lo más recomendable es “acudir a un asesor financiero”.
Lo último en Economía
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
Últimas noticias
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Las pensiones necesitan ser reformadas para garantizar su viabilidad
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Nadie puede con Carlos Alcaraz: ya es el tenista con más victorias del año
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’