Grifols gana 432 millones hasta septiembre, un 6,3% más
Grifols ha elevado su beneficio un 6,3% en los nueve primeros meses del año hasta los 431,8 millones de euros. El incremento de las ventas y los ingresos han impulsado las cuentas de la farmacéutica con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se apuntó un beneficio neto de 406,1 millones de euros.
La compañía ha aumentado su cifra neta de negocio un 10,1% hasta septiembre y sus ingresos han superado los 3.250 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Grifols aumentó un 16,6% y alcanzó 982,6 millones de euros, que representa un margen del 30,2% de los ingresos.
El EBIT, por su parte, ha crecido un 15,9% hasta los 802,5 millones de euros, una cantidad que representa el 24,7% de los ingresos netos.
Las ramas de negocio impulsan las cuentas
Las cuatro ramas de productos que fabrica y comercializa -Bioscience, Diagnostic, Hospital y Bio Supplies- han incrementado sus ventas. Concretamente, la Bioscence ha sido el principal motor de crecimiento tras crecer un 11,6% hasta los 2.598,9 millones de euros fundamentalmente por la demanda de productos plasmáticos y otros productos como la vacuna contra el tétanos y la difteria.
La División Diagnostic sigue su estela de crecimiento y eleva sus ingresos un 7,3% hasta situarse en 521 millones de euros por la favorable evolución de las líneas de medicina transfusiones. Las ventas de la División Hospital se han situado en 71,3 millones de euros con un ligero crecimiento del 1,1%.
La recién llegada División Bio Supplies -creada en enero de este año para la comercialización de productos biológicos- ha aumentado sus ventas en un 19,5%.
Objetivo: casi 200 centros a finales de año
La inversión neta de Grifols en en I+D+i ha aumentado un 23,8% durante los nueve primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2016, hasta los 201,6 millones de euros -incluyendo inversiones internas y externas-.
El resultado financiero se ha situado en 205,8 millones de euros. El proceso de refinanciación realizado a principios de 2017 está permitiendo optimizar los gastos financieros derivados de los mayores niveles de deuda asumidos por el grupo y reducir significativamente el coste medio de la deuda.
A cierre del tercer trimestre de 2017, la deuda financiera neta se ha situado en 5.244,9 millones de euros, incluyendo 815,1 millones de euros en caja. El ratio de endeudamiento neto de Grifols ha disminuido hasta 3,98 veces el EBITDA.
Estados Unidos y Canadá, protagonistas de sus resultados
Por zonas geográficas, Estados Unidos junto con Canadá se sitúan en el primer puesto del ranking. Los dos países concentran el 68,2% del total de los ingresos netos de la compañía -que ascienden a 3.250.183 miles de euros-. Entre ambos, se apuntan 2.216.814 miles de euros, lo que supone un 12,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
En el segundo puesto del podio se encuentra la Unión Europea, con un 15,6% del total de ingresos hasta los 505.609 miles de euros.
En el resto del mundo (ROW, por sus siglas en inglés), la compañía se ha ingresado el 16,2% restante, lo que supone un total de 527.760 miles de euros.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Dos muertos en un accidente de avioneta caer en picado y estrellarse en Valencia
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera