Grifols diseña su nuevo ensayo sobre el Alzhéimer y prevé iniciarlo en 2021
Buenas noticias para el sector farmacéutico. Grifols ha culminado el diseño, en colaboración con la FDA, la autoridad sanitaria estadounidense, de su nuevo ensayo clínico para tratar el Alzhéimer, denominado Ambar II, que debe profundizar en los resultados alentadores obtenidos en el primer ensayo y que espera que arranque en 2021.
La multinacional de hemoderivados dio cuenta del estado de sus investigaciones sobre el Alzhéimer en el Día de Inversor, que celebró el pasado 21 de octubre de forma telemática. Se trata de un ensayo importante porque en el primero, cuyos últimos datos se presentaron en diciembre de 2019, la multinacional dio a conocer que había logrado ralentizar la evolución del Alzhéimer en casos moderados gracias al uso de proteínas plasmáticas.
Aunque se trata de una jornada sin acceso a prensa, diversos informes de analistas consultados por Efe aseguran que Grifols comunicó en ese encuentro con inversores que, tras haberlo discutido con la FDA, ya tiene listo el diseño de su nuevo estudio sobre el Alzhéimer, «que es probable que empiece en 2021», apunta el informe de la firma BNP Paribas.
Asimismo, Grifols espera que la ASFA, la Sociedad Americana de Aféresis, incluya su tratamiento contra el Alzhéimer en sus guías de recomendaciones «a principios de 2021», según apuntan los documentos elaborados por los analistas de Banco Sabadell y Renta 4.
De la misma forma, la compañía abrirá «centros Ambar para la recopilación de datos en terreno en EEUU, Europa y China», comunicó también en esta jornada con inversores.
Evolución
Grifols, por su parte, no ha querido hacer comentarios sobre el estado exacto de sus innovaciones sobre el Alzhéimer, aunque en el documento remitido a la CNMV sobre ese encuentro confirmaba las aperturas de esos centros y también que espera novedades por parte de la ASFA.
En lo que va de año, marcado por la pandemia de coronavirus, Grifols apenas había facilitado información sobre sus avances en la investigación sobre el Alzhéimer. La última comunicación relevante la hizo en diciembre de 2019, cuando informó de que se reuniría «en breve con la FDA para discutir el programa de desarrollo clínico Ambar, así como el diseño del próximo estudio Ambar II, que profundizará y complementará» el anterior, dijo entonces.
Primeros resultados
Los primeros resultados de Ambar, siglas de Alzheimer Management by Albumin Replacement, se presentaron en 2018 en Barcelona. Entonces la multinacional reveló que, gracias a su tratamiento, había logrado una ralentización del 61 % en la progresión de la enfermedad en pacientes moderados, así como efectos positivos en la memoria de este tipo de pacientes y en el lenguaje y la velocidad de procesamiento en los pacientes en estadio leve de la enfermedad.
El ensayo, en el que participaron 496 pacientes, consistió en la extracción periódica de plasma y su sustitución por una solución de albúmina, una proteína plasmática.
Temas:
- Farmacéutica
- Grifols
- Salud
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11