Grefusa capea la crisis del Covid: mantiene sus ventas en 2020 gracias al aumento del consumo de pipas
El Covid-19 ha generado muchos cambios en los hábitos de consumo de los hogares. El confinamiento ha hecho que Grefusa haya conseguido mantener sus ventas en 2020 gracias al repunte del consumo de la categoría de las pipas, que se ha convertido en la ‘reina’ de los aperitivos y momento de ‘snacking’ dentro del hogar durante la pandemia.
En concreto, Grefusa ha mantenido sus ventas estables en un 2020, marcado por la crisis del coronavirus, hasta alcanzar los 129 millones de euros, siendo la pipa ha sido el snack más demandado por los consumidores para sus momentos de ocio y disfrute en los hogares durante el pasado año, lo que ha reforzado el liderazgo de la firma en este segmento e incrementado su cuota de mercado, gracias a las referencias de El Piponazo y Pipas G.
Grefusa también ha destacado su capacidad de adaptación y la fortaleza de sus marcas, unida a su presencia en los canales de distribución más importantes, que le han permitido adecuarse a la coyuntura demostrando su liderazgo en el sector.
«Históricamente, nos hemos ido adaptando a las nuevas demandas de los consumidores y a las nuevas circunstancias. Para nosotros, la situación generada en 2020 a causa de la pandemia ha sido uno de los retos más importantes a los que se ha enfrentado la compañía en toda su historia. Pusimos el foco en salvaguardar la seguridad de nuestros empleados, colaboradores y consumidores, y continuamos con la actividad pudiendo mantener en todo momento la plantilla», ha recordado el consejero delegado de Grefusa, Agustín Gregori.
Confía en que la reactivación de la economía
Grefusa confía en que la reactivación de la economía, ligada a la mejora de la situación sanitaria, permita que los canales de venta impulso, vending y hostelería vayan recuperando su actividad paulatinamente.
«El canal impulso fue uno de los más afectados por el cierre de establecimientos y las limitaciones en la movilidad. Se trata de un sector muy atomizado, con dificultades además para alzar la voz y conseguir que se les escuche y ayude. Esperamos que, con el apoyo y ayuda de nuestro sector y si las condiciones sanitarias lo permiten, consigan revertir la situación y que 2021 suponga un escenario con nuevas y mejores perspectivas», ha deseado el consejero delegado de la firma.
Grefusa sigue apostando por la innovación y con su compromiso nutricional, siendo la primera empresa del sector en elaborar todos sus productos sin aceite de palma, cuidando las materias primas, la selección de ingredientes, los procesos de elaboración, la frescura de sus productos y la información al consumidor.
Además, la compañía ha acometido una renovación de su estructura de marcas en torno a tres líneas de negocio: Grefusa, que incluye la variedad de snacks más divertida del mercado con los Papa Delta o Grefusitos, y toda la variedad de Pipas G y El Piponazo; MisterCorn, la gama de productos con maíz; y Snatt’s, los aperitivos compatibles con un estilo de vida equilibrado.
Temas:
- Consumo
- Coronavirus
- ventas
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont