Grave alerta en España por un aceite de oliva tóxico: ruegan no consumir estas marcas
Han sido retirados más de 70.000 litros de supuesto aceite de oliva virgen
El aceite de oliva está a punto de desaparecer y no hay vuelta atrás: temor entre los expertos
Las veces exactas que puedes reutilizar el aceite de oliva según la ciencia
Las autoridades sanitarias han lanzado una grave alerta alimentaria por la venta de un aceite de oliva tóxico que podría poner en riesgo la salud de los consumidores. Se trata de un aceite adulterado que si bien ha dado mucho de que hablar desde el pasado mes de marzo, cuando se detectó que estaba a la venta en nuestro país, ahora diversos análisis han dado como resultado el que no cumple con los requisitos de calidad y que, en algunos casos, podría contener sustancias nocivas para el organismo. Descubramos entonces cuál es ahora esta alerta y cuáles son las marcas afectadas y que no se deben consumir.
Grave alerta en España por un aceite de oliva tóxico
Según informa FACUA Extremadura, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) ha prohibido la comercialización de 70.000 litros de aceite de oliva, pertenecientes a once marcas que se vendían en garrafas de 5 litros en mercadillos, locales y gasolineras en esta comunidad autónoma y en Andalucía.
Las marcas retiradas del mercado son:
- La Esmeralda,
- Vareado,
- Acebuche,
- Virgen del Guadiana,
- Cortijo del Oro,
- La Campiña de Andalucía,
- Galiaceite 2022,
- La Abadía,
- Aromas Villa de Jerez,
- Don Jaen,
- Imperio Andaluz.
El motivo de la alerta es que las muestras analizadas por el Laboratorio Agroalimentario de Extremadura han revelado que la mayoría de estos aceites no eran aptos para el consumo humano, ya que se trataba de aceites lampantes, es decir, aceites industriales que no se pueden ingerir como alimento. Además, se sospecha que el aceite podría estar mezclado con otras sustancias prohibidas por la legislación vigente.
Delito contra la salud pública
Esta situación supone un delito contra la salud pública y un fraude al consumidor, por lo que las autoridades extremeñas han dado traslado a la Justicia. La Guardia Civil ha confirmado que investiga a nueve personas, siete en Sevilla y dos en Badajoz, por su presunta implicación en los hechos. En la operación se han decomisado unos 70.000 litros de aceite adulterado.
Desde FACUA Extremadura se recomienda a los consumidores que hayan adquirido alguna de las marcas afectadas que no las consuman y que las devuelvan al punto de venta y pedir el reembolso del precio abonado o su sustitución por un producto que se venda acorde a la normativa. Asimismo, se aconseja comprar siempre aceite de oliva etiquetado y con garantía de calidad.
El consumo de aceite adulterado o tóxico puede provocar graves consecuencias para la salud, como intoxicaciones, alergias o enfermedades crónicas.
Temas:
- Aceite
- Aceite de oliva
Lo último en Consumo
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
Últimas noticias
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA