Las grandes empresas españolas pagan salarios un 56% más altos que las pymes
El mercado laboral se acelera en el segundo trimestre tras el récord logrado en el arranque de año
El 90% del empleo creado en España en el último año es a tiempo completo
Podemos, PSOE, IU y UGT mienten: la calidad del empleo ha mejorado tras la reforma laboral
Trabajar en una gran empresa tiene sus ventajas en forma de una mayor remuneración. Pese a las acusaciones que muchas veces se vierten en su contra, las grandes empresas de nuestro país pagan salarios un 56% más altos que los sueldos que ofrecen las pequeñas y medianas empresas (pymes) con menos de 200 trabajadores.
Así lo refleja el ‘Informe trimestral del mercado de trabajo’ de Randstad Research. En concreto, el estudio recoge que las empresas de más de 200 trabajadores pagan salarios «sustancialmente más elevados» que las empresas pequeñas, con una diferencia que alcanza los 863,66 euros mensuales (2.287,43 euros frente a 1.463,82 euros).
Esa es la cifra armonizada, pero analizando por sectores, en el de la construcción la diferencia se eleva hasta los 1.345 euros. Por hora trabajada, las mayores remuneraciones se dan en el sector de suministro eléctrico (31,72 euros la hora), mientras que hostelería es el sector en el que peor se paga la hora trabajada (8,94 euros).
Madrid cuenta con los salarios más altos
Por comunidades autónomas, Madrid es la región donde se cobra un salario medio más alto, concretamente de 2.264 euros. Por detrás, se sitúan País Vasco (2.095 euros), Navarra (1.942 euros) y Cataluña (1.920 euros). En el otro lado de la balanza se encuentran Castilla y León (1.592 euros), Islas Canarias (1.550 euros) y Extremadura, que se sitúa en la cola con 1.820 euros.
Así, la diferencia entre la comunidad autónoma con mejores sueldos (Madrid) y la que cuenta con peores remuneraciones (Extremadura) es de euros, lo que supone un diferencial del 57,4%. El salario medio en España, por su parte, se sitúa en 1.820 euros al mes.
El 90% del empleo creado el último año es a tiempo completo
El informe señala que la contratación sigue dando «síntomas de una gran fortaleza» y mantiene ritmos de crecimiento muy elevados en los primeros cinco meses del año. En tasa interanual, nueve de cada diez contratos de trabajo firmados en el último año son a tiempo completo. Además, la contratación indefinida ha crecido un 12,9% en el mismo período.
Así, la contratación indefinida en nuestro país crece a un ritmo superior a la de los contratos temporales (11,45%). En el caso de la contratación indefinida ya se han rubricado 798.377 contratos en los cuatro últimos trimestres, mientras que en el de la contratación temporal, se han firmado 7,65 millones de contratos en los primeros cinco meses del año.
Es cierto que se firman muchos más contratos temporales, pero cabe recordar que tres de cada cuatro trabajadores españoles tienen un contrato indefinido. Y esto se debe a que la rotación de los contratos temporales es mucho mayor que la de los indefinidos. Una persona puede firmar varios contratos temporales el mismo año, mientras que el indefinido sólo se firma una vez. En consecuencia, que el 90% de las contrataciones sean temporales no choca con que sólo representen el 25% de los contratos totales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer