La gran banca española tranquiliza a JP Morgan: «El referéndum catalán será un fiasco»
Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter han mantenido recientemente reuniones con la firma JP Morgan Cazenove y le han transmitido, entre otras cuestiones, que el referéndum sobre la independencia de Cataluña es un «fiasco» y «solo ruido».
«Los bancos españoles con los que nos hemos reunido creen que el referéndum de independencia de Cataluña será un fiasco, ya que es ilegal según la legislación española», señala la firma en un informe al que ha tenido acceso Europa Press, en el que añade que «el referéndum de la independencia catalana es solo ruido, de acuerdo con los bancos».
Por otra parte, la firma indica que el crecimiento estimado del 3,1% en el Producto Interior Bruto (PIB) español no se está trasladando a un crecimiento del crédito, con la expectativa de que el sistema de préstamos se equilibre en 2018. Además, JP Morgan Cazenove apunta en el informe que «hay más alcance para reducciones de redes de oficinas y plantillas en España mientras la banca se haga más móvil».
Para la firma, las estrategias de reducción de los activos inmobiliarios varían según el banco, pero las de Santander y BBVA, que contemplan acabar con la mayor parte del ‘ladrillo’ en tres años, son «más prudentes».
«CaixaBank se centra en vender sus activos inmobiliarios a clientes minoristas donde la tasa de recuperación es mejor. Aunque las condiciones del mercado inmobiliario en España están mejorando, la recuperación del precio no es la misma en todo el país», advierte la firma.
Según explica, las mejoras más importantes en el precio se están dando en las grandes ciudades y las ubicaciones principales, mientras que existen «ciudades fantasma» en las que la demanda y los precios no se están recuperando.
En un análisis más profundo sobre Bankinter, la firma señala que la resolución de Popular, acometida el pasado mes de junio, «llevó a entradas de depósitos por 1.500 millones de euros» en la entidad dirigida por Dolores Dancausa durante el segundo trimestre.
«Sospechamos que otros bancos españoles habrán observado entradas de depósitos similares o, incluso, mayores de Popular», apunta la firma, que matiza que «los bancos españoles no dieron detalles del impacto de la entidad en sus resultados del segundo trimestre».
Por otra parte, señala que el acuerdo de Santander con Blackstone para traspasar el 51% de la cartera de inmuebles adjudicados, créditos dudosos procedentes del sector inmobiliario y otros activos relacionados de Popular «debería ayudar a acelerar las sinergias de costes», así como a tener finalmente un coste de riesgo «más bajo del esperado».
Lo último en Economía
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
-
En estas cadenas de supermercados nunca debes comprar merluza según la OCU
-
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
Últimas noticias
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Campaña de los independentistas de Més, la OCB y Arran contra la celebración de la Diada de Mallorca
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
El Govern de Prohens va al choque con Marlaska por los inmigrantes: «Es insultante y se ríe de nosotros»