La gran banca y CEOE alertan de que el paro subirá en 2021 frente al optimismo del Gobierno
El coronavirus seguirá causando estragos económicos en 2021, pese a la llegada de la vacuna de Pfizer y de Moderna. Las consecuencias sobre el mercado laboral inquietan especialmente a los empresarios integrados en CEOE y a la gran banca, pese a que el Gobierno ha apostado por difundir -y diseñar sus Presupuestos Generales del Estado para el próximo año- en base a un escenario especialmente optimista que contempla una reducción del paro.
Sin embargo, CEOE, en sus últimas estimaciones alerta de que el paro pasará del 15,8% en 2020 al 18,2% de la población activa de media en 2021, una subida significativa del desempleo que también pronostican las principales entidades financieras del país. Banco Santander advierte que el desempleo pasará del 15,9% en 2020 al 16,7% en 2021; BBVA calcula que el paro pasará del 17% este año al 17,5% el próximo; Bankia prevé que pasará del 16% al 17,1%, y CaixaBank, por su parte, estima que el desempleo pasará del 16% al 17,9%.
Es inquietante si se tiene en cuenta que 2021 es el año de la recuperación tras la caída sin precedentes que sufrirá España durante este año, la mayor de la historia reciente. Sin embargo, todo hace presagiar que el fin de los estímulos aprobados, de los ERTE y que las empresas llevarán meses afrontando una situación crítica serán determinantes y provocarán una oleada de cierre en todo el país que ya ha comenzado, como han denunciado las principales organizaciones empresariales del país, especialmente las de las más pequeñas.
En términos de contabilidad nacional sí que se crearán puestos de trabajo en 2021, como consecuencia del rebote lógico tras el desplome del 7,6% registrado en 2021. Sin embargo, en términos EPA, descontando el efecto de los ERTE, que no han contabilizado como destrucción de puestos de trabajo, el empleo pasará de caer un 2,9% en 2021 y en 2022 a retroceder un 0,8%.
El diagnóstico de los empresarios sobre el mercado laboral
Según el último informe económico de CEOE, «el buen comportamiento del empleo en el tercer trimestre no ha impedido que la tasa de paro continúe creciendo, hasta el 16,3%, casi un punto más que en el trimestre anterior y 2,3 puntos más que hace un año». «Este incremento de la tasa de paro se debe al aumento del número de desempleados, en 355.000 personas con respecto al segundo trimestre, hasta situar el total de parados en más de 3,7 millones de personas, con un aumento del 15,8% interanual», señala la patronal.
De hecho, «el incremento del número de ocupados y de parados se corresponde con un repunte de la población activa de 924.600 personas, que compensa buena parte del descenso registrado en el segundo trimestre, en 1.019.000 personas». «En este sentido, cabe recordar que en el segundo trimestre una parte considerable de los que perdieron su empleo pasaron a la inactividad por la imposibilidad de cumplimiento de los requisitos de búsqueda de empleo o disponibilidad para trabajar establecidos para ser considerado parado», remarca la organización empresarial.
Para el cuarto trimestre, «la evolución de la economía y del mercado laboral estará condicionada por la segunda oleada de la Covid-19 que se está produciendo y la consiguiente adopción de diversas medidas restrictivas para tratar de combatirla». «La recuperación de la economía y del empleo del tercer trimestre puede resentirse en la recta final del año», concluye.
En octubre la afiliación a la Seguridad Social aumentó por sexto mes consecutivo en 113.974 personas en media mensual. Sin embargo, en términos corregidos de estacionalidad, el incremento fue de 45.365 personas, una cifra significativamente menor que la media de los tres últimos meses (casi 170.000 personas), lo que revela que los buenos datos a los que se aferra en público el Ejecutivo, en realidad, no son tan sólidos.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
-
El Ibex 35 suaviza la caída hasta el 1,2% al mediodía y recupera los 12.200 puntos
-
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025
-
Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo con China para utilizar su canal
-
Regalo de la Seguridad Social: buenas noticias para quienes cobren esta ayuda
Últimas noticias
-
Un taxista reduce a un marroquí tras acosar y manosear a varias mujeres en Granada: «Fue asqueroso»
-
Gallardo ya tiene sustituto: David Hierro asumirá la portavocía de Vox en las Cortes de Castilla y León
-
El CTA suscita todas las sospechas: Cuadra Fernández pitará al Atlético por tercera vez en Copa
-
Carlos Pollán será el candidato de Vox en Castilla y León tras la marcha de García-Gallardo
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU