Gortázar (Caixabank) también rechaza seguir a Agbar: «No es lo mismo una industria que un banco»
El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha replicado con firmeza a los diputados independentistas que han atacado duramente a su entidad por haberse marchado de Cataluña el pasado 7 de septiembre, cuando con un consejo de administración extraordinario Caixabank puso fin a 110 años con su sede social en la región para marcharse a Valencia, huyendo de la inestabilidad y la falta de confianza generada por los tumultos del 1 de octubre. Gortázar ha rechazado que su entidad vaya a tomar el ejemplo de Agbar, que anunció este martes su vuelta a Cataluña aunque apenas lo harán algunas de sus concesiones en territorio catalán. Para el ejecutivo madrileño: «No es lo mismo una empresa industrial que una entidad bancaria», especialmente sensible a la estabilidad y la confianza. «No podemos esperar el mismo resultado», zanjó.
En su comparecencia en la comisión de la crisis financiera del Congreso de los Diputados, Gortázar ha considerado que «el consejo de administración volvería a tomar a buen seguro la misma decisión» a la pregunta del diputado de ERC, Joan Capdevila, sobre si volverían a marcharse de la comunidad, lo cual según su punto de vista le genera «un problema con la tierra que les vio nacer». Para Gortázar, Caixabank se marchó por una decisión no política sino profesional, ya que «vimos que se empezaba a quebrar el vínculo que es la esencia del negocio bancario: la confianza de los clientes en el banco. Cualquier cosa que ponga en cuestión esa confianza, el banco tiene que reaccionar para proteger su estabilidad, y la de todos sus depositantes, sean catalanes, vivan en el resto de España o piensen ideológicamente como piensen. Como empezaba a resquebrajarse y había retiradas de depósitos era la única decisión posible. Después de 110 años tan vinculados y arraigados a Cataluña era la decisión correcta. Si se repitieran las circunstancias, el consejo llegaría a las mismas soluciones».
«Desde entonces, crecemos en Cataluña»
Gortázar ha rechazado que su salida de la región catalana haya supuesto un daño para la firma en ella, y ha señalado que «seguimos siendo el primer banco en Cataluña y no hemos tenido un mal año, ganando cuota de mercado allí. Nos dedicamos a dar un buen servicio a nuestros clientes, sean en Cataluña, Galicia, Madrid… o ahora en Portugal. Nos dedicamos a dar buen servicio. La decisión de marcharnos fue efectiva para parar las salidas y empezar a revertirlas».
Impuesto a la banca
Con respecto al impuesto a la banca, el banquero se ha mostrado en contra del mismo ya que afectaría a «rentabilidad de la banca que aún no es suficiente». Con la rentabilidad actual, próxima al 7% cuando los inversores les solicitan un 10%, considera que no es oportuno penalizarla.
Con respecto a las mayores exigencias de capital de Basilea III, el CEO ha considerado que no son excesivas y que, «aunque nos ha costado» han sido muy positivas porque ahora cuando venga una crisis, los bancos tendrán que provisionar más para evitar desajustes.
Hundimiento de la obra social
A respuestas al diputado de ERC Joan Capdevila sobre el fin de las cajas, Gortázar ha lamentado que «la destrucción de las cajas de ahorro ha cambiado la obra social de 2.000 millones a 700, de los que 500 somos nosotros. Se ha perdido no toda pero parte de esa obra social», ha dicho Gortázar, que se ha mostrado satisfecho de «haberlo protegido en el caso de Caixabank». Sin embargo, ha señalado que las demás cajas desaparecieron porque tenían un problema importante de solvencia.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa