Google recurre ante la Justicia europea la multa de 2.420 millones impuesta por Bruselas
La multinacional Google ha presentado un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) contra la multa récord de 2.420 millones de euros impuesta en junio la Comisión Europea por abuso de posición dominante al favorecer de forma sistemática a su servicio de comparación de precios, Google Shopping, frente a sus rivales en los resultados de su buscador.
Así lo ha anunciado este lunes el tribunal con sede en Luxemburgo en su perfil de la red social Twitter. «Google presenta un recurso contra la decisión de la Comisión del 27 de junio ante el Tribunal General», ha informado.
El Ejecutivo comunitario informó ese día de que iba a sancionar a la compañía con una multa de 2.420 millones de euros, una cifra que duplica la impuesta a Intel en 2009, también por abuso de posición dominante, la más alta hasta entonces y que también ha sido recurrida por el grupo informático estadounidense.
Posición «prominente» en los resultados de búsqueda
Bruselas envió a Google un primer pliego de cargos en abril de 2015 y, tras una investigación, llegó a la conclusión de que la multinacional ha adjudicado a su servicio de comparación de precios, que aplica en 13 Estados miembros, una ventaja «ilegal» al otorgarle una posición «prominente» en los resultados de búsqueda, al mismo tiempo que «degrada» la visibilidad de los resultados sobre sus rivales.
De esta forma, la Comisión Europea acusó a Google de «asfixiar» el mercado de comparadores de precios mediante una práctica que empezó la utilizar en Alemania y Reino Unido y posteriormente extendió a Francia (2010), España, Italia y Países Bajos (2011), República Checa (2011) y Austria, Bélgica, Dinamarca, Polonia y Suecia (2013).
Como consecuencia, Google consiguió «importantes» incrementos en el tráfico de visitas a su servicio de comparación de precios «a expensas de sus rivales y en detrimento de los consumidores europeos».
«Subestima» el valor de las conexiones rápidas
La multinacional expresó su «desacuerdo» el mismo día en que Bruselas hizo pública su decisión y ya anunció que consideraba recurrir la multa.
Google afirmó en ese momento que el Ejecutivo comunitario «subestima» el valor de las conexiones rápidas y sencillas que la firma impulsa para conectar al usuario con miles de anunciantes y defendió que los usuarios prefieren links que les lleven directamente a los productos que quieren y no a páginas web donde tengan que volver a repetir la búsqueda que ya han realizado previamente.
«Mostrar anuncios que incluyen imágenes, reseñas, precios, nos favorece a nosotros, a nuestros anunciantes y, sobre todo, a los usuarios», sostiene la compañía, señalando que «miles de comerciantes y tiendas europeas utilizan estos anuncios para competir con empresas como Amazon o eBay».
Lo último en Economía
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
-
El aviso de la AEAT por las cuentas del banco compartidas entre padres e hijos: cuidado
-
El BOE lo confirma: ya hay fecha para el puente de 3 días en España y habrá fiesta en estas comunidades
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
Últimas noticias
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
El aviso de Mario Picazo que pone los pelos de punta a media España
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
-
Jamás compres estas sandías en el supermercado: peligro por bacterias como E. coli o salmonella
-
Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en 2025: horarios, precios, exposiciones y cómo llegar