González-Páramo (BBVA): la inclusión financiera es «comercialmente viable» gracias a la digitalización
El consejero ejecutivo de BBVA José Manuel González-Páramo ha afirmado este lunes que la digitalización está consiguiendo que la "inclusión financiera" sea "comercialmente viable", puesto que está permitiendo que la población pueda acceder a costes "muy bajos" a servicios que antes no eran accesibles.
«Lo digital, y esto es una gran novedad, está haciendo de la inclusión financiera una iniciativa comercialmente viable. Lo digital lo que está haciendo es ponernos en contacto y permitirnos acceder en principio o en teoría a costes muy bajos a servicios que antes no nos eran accesibles», ha señalado en el Parlamento Europeo durante su participación en un seminario sobre el futuro de las relaciones entre la UE y América Latina.
El consejero ejecutivo de BBVA ha enfatizado que aunque la sociedad ya está acostumbrada al paso del dinero físico a las tarjetas o al dinero «móvil», no es algo que ocurra en todo el mundo. De hecho, ha señalado que alrededor del 30% de la población mundial no está «en absoluto» bancarizada, una situación que es «todavía un poco peor» en América Latina, donde apenas el 50% de la población adulta contaba a finales de 2017 con una cuenta corriente.
En este contexto, ha apelado al «triángulo virtuoso» que componen el desarrollo digital, la existencia de un marco regulatorio «adecuado» y la educación financiera como receta «para beneficio de las personas» cuando se plantean iniciativas como invertir, ahorrar para su jubilación o expandir un negocio.
Con respecto al primero de estos tres elementos, González-Páramo ha puesto el acento en la «brecha digital» que hay entre la UE y América Latina. Uno de los factores que, a su juicio, motivan dicha diferecia es que en América Latina hay un uso «intensivo» de Internet para las redes sociales y la comunicación, pero muy poco «a nivel empresarial», como la banca o el comercio electrónicos.
En esta línea, ha afirmado que la banca digital «tiene una gran aceptación» cuando se promueve y ha puesto el ejemplo del crecimiento de las ventas digitales. «Quiere decir que cuando se ofrecen servicios atractivos y bien pensados, la respuesta de la demanda es fundamental», ha esgrimido.
En relación al marco regulatorio, el consejero ejecutivo de BBVA ha destacado su importancia porque condiciona la protección del consumidor y del inversor, ofrece garantías de seguridad digital y afecta a la provisión de servicios, incluidos los precios de los mismos. «Malas regulaciones pueden dar como resultado precios excesivos que no favorecen la extensión de lo digital», ha advertido.
Finalmente, sobre educación financiera, González-Páramo ha celebrado que haya cambiado la percepción sobre su importancia, dado que organismos internacionales como la OCDE, el Banco Mundial, el G-20 o la Comisión Europea ya hablan de ella. «Esto señala que se ha adquirido una noción de que proteger a consumidores e inversores y proteger la estabilidad financiera es algo que requiere formación financiera», ha dicho.
Lo último en Economía
-
Desigualdad en la vivienda: la mayoría espera 44 años para comprar mientras un 39 % no usa financiación
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó