Golpe al automóvil: la producción de coches se desploma un 38% por la falta de suministros en octubre
La crisis de demanda y la falta de suministro ha provocado caídas en la producción española de vehículos por encima de las registradas por la pandemia y los confinamientos forzosos en 2020. Durante los diez primeros meses, se han fabricado un total de 1.757.280 unidades, que representa una caída del 2,5% respecto a 2020 y del 26,7% en comparación con 2019. En el mes de octubre, se cerró con una destacada reducción de la producción de vehículos del 37,9% respecto del mismo mes de 2020, con un total de 165.003 unidades fabricadas.
Esta situación se debe principalmente al fuerte desabastecimiento de microchips en todo el mundo y en todos los sectores. Sin embargo, la dificultad en el aprovisionamiento de materias primas, las dificultades de entrega en la cadena logística o la baja demanda en los mercados principales están siendo también fuertes condicionantes en 2021. Según las últimas previsiones, la escasez de componentes y el consiguiente reajuste con la demanda de los centros de producción de automoción, tanto en España como en Europa, no se verá solucionado hasta finales de 2022 o inicios del 2023. De igual modo, los mercados europeos, principales destinatarios de la producción nacional, continúan con la tendencia a la baja.
De esta manera, en el último mes de octubre, Francia (-30,7%), Alemania (-34,9%), Italia (-35,7%) y Reino Unido (-24,6%) registrado cifras por debajo de 2020 y también de 2019, que están en línea con la caída del mercado nacional (-20,5%). Este hecho es destacable debido a que uno de cada cuatro vehículos vendidos en España es de producción nacional.
Por tipo de vehículo
Por tipo de vehículo, durante el mes de octubre, en comparación con el mismo mes de 2020, la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un importante retroceso del 41,1%, con 111.829 unidades. Por su parte, la producción de vehículos comerciales ha registrado una caída del -24,5% en el décimo mes, hasta las 30.894 unidades.
«La crisis de los microchips y diferentes factores externos como el encarecimiento de la energía y de las materias primas están suponiendo importantes condicionantes para la recuperación del ritmo de producción de nuestras fábricas. Por primera vez en el año, la producción cae por encima de la registrada durante el 2020, un año marcado por la pandemia y los paros de producción durante varios meses en nuestros centros», destacó José López-Tafall, director general de ANFAC
Temas:
- Motor
- Producción
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en el cuarto de contadores de un hotel en Alcúdia
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx