Goldman Sachs prevé más fusiones bancarias en Europa por la subida de la Bolsa y las bajadas de tipos
El consejero delegado de Goldman Sachs en España y Portugal, Olaf Díaz-Pintado, prevé nuevas fusiones en la banca europea en los próximos meses debido a una serie de factores, entre los que destacan la subida de las cotizaciones en Bolsa y los bajos tipos de interés.
Goldman Sachs está asesorando al Banco Sabadell en su defensa de la OPA del BBVA, y considera que operaciones como ésta no tienen por qué ser necesariamente positivas: «Tienen efectos adicionales muy importantes, como la desaparición de empleos, el cierre de oficinas, es impactos económicos que afectan a personas y empresas clientes. Hay muchas partes involucradas», aseguró en unas jornadas de banca celebradas esta semana por IESE.
Díaz-Pintado explica que, «tras la crisis financiera, sólo había operaciones defensivas o que buscaban la recomposición del modelo de negocio vendiendo unidades non core. Se trataba de recomponer el capital para devolver las ayudas públicas y salir de la crisis. En 2025, las circunstancias que hacían que la confianza de los consejos en la consolidación fuera baja han cambiado. Ha ocurrido en Reino Unido desde 2024, en Alemania lo estamos viendo con Unicredit y Commerzbank o con Barclays, en Italia tenemos muchas operaciones…».
Aunque, en su opinión de experto, «cada transacción individual tiene sus propias circunstancias y es difícil sacar tendencias generales», sí encuentra algunos factores que explican este nuevo apetito por las operaciones corporativas en banca.
«Las conclusiones fundamentales son que se dan una serie de condicionantes que hacen que haya más apetito ahora: entorno macro, estabilidad del crecimiento pese a la geopolítica, las condiciones de tipos de interés y cómo eso se transforma en la cotización: cuando sube la Bolsa, hay más M&A», enumera Gómez-Pintado.
Hay otros factores específicos que explican algunas operaciones concretas. Por ejemplo, el control de algunas empresas dependientes de la banca en Italia o el intento del BBVA por reducir su excesiva exposición a países emergentes (México y Turquía, principalmente) con la inestabilidad que eso conlleva para sus cuentas.
Por ello, espera que haya más operaciones en Europa en el futuro, aunque advierte de que en muchos países es complicado que se produzcan porque ya hay un nivel de concentración demasiado elevado y no hay un mercado único de verdad que permita fusiones transnacionales. En cambio, en Estados Unidos se puede aplicar la misma forma de hacer negocio en todo el territorio, y es más fácil que haya fusiones porque hay menos concentración bancaria.
En todo caso, el CEO de Goldman Sachs es optimista respecto al futuro de la banca: «Hace unos años, no había tesis de inversión en banca casi a ningún precio, por efecto de la crisis y los requisitos de capital y liquidez. Ahora sí hay un atractivo en el sector. Por primera vez en mucho tiempo, la rentabilidad es superior al coste de capital. Y de forma estable y predecible, de momento por el nivel de tipos, la gestión de los costes, el coste del riesgo y cómo todo eso se traduce en rentabilidad y dividendo. El beneficio de los bancos europeos más que se ha duplicado, pero puede quedar recorrido al sector».
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Ter Stegen cede a la presión: permitirá que el Barcelona use su lesión para inscribir a Joan García
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: encuentran tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro de extinción
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora