Goldman Sachs y JPMorgan se retiran de Rusia como represalia a la invasión de Ucrania
Los bancos estadounidenses Goldman Sachs y JPMorgan están llevando a cabo el cierre de sus negocios en Rusia, secundando así el éxodo del país de múltiples empresas e instituciones occidentales tras la invasión de Ucrania. «Goldman Sachs está cerrando su negocio en Rusia de conformidad con los requisitos reglamentarios y de licencia», informó la entidad.
«Estamos enfocados en ayudar a nuestros clientes en todo el mundo a administrar o liquidar obligaciones preexistentes en el mercado y garantizar el bienestar de nuestra gente», añadió. La entidad dirigida por David Solomon mantenía su presencia desde 1998 en el mercado ruso, donde cuenta con casi un centenar de empleados. La exposición del banco a pérdidas crediticias vinculadas a Rusia rondaba los 594 millones de euros al cierre de 2021, aunque la exposición crediticia neta era de solo 268 millones de euros, a los que sumar otros 378 millones de euros de exposición de mercado, hasta un total de 646 millones de euros.
De su lado, JPMorgan indicó que, de conformidad con las directivas de los gobiernos de todo el mundo, la entidad «ha venido reduciendo activamente los negocios rusos y no se ha buscado ningún negocio nuevo en el país». De este modo, las actividades de la entidad se limitarían a ayudar a los clientes globales a abordar y liquidar obligaciones preexistentes; gestionar su riesgo relacionado con Rusia y actuar como custodio.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos