Los gobiernos socialistas han destruido más de 4,2 millones de empleos en España
Con 3,2 millones de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, la preocupación por el paro se ha disparado entre los españoles y ya es el problema que más preocupa del país para casi la mitad de los ciudadanos, según ha puesto de manifiesto el último CIS.
En este contexto, el paro fue una de las primeras preguntas formuladas en el Debate organizado por Atresmedia en la noche de este miércoles. Y en la respuesta, el líder del PP, Pablo Casado, acusó al PSOE de llevar a España a récords de desempleo cuando gobierna, una crítica que Pedro Sánchez rechazó. Mientras, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, lamentó que España sea «campeona del paro en Europa». Estos son los datos de la evolución de la tasa de paro en los últimos años en función de los gobiernos.
Los gráficos muestran cómo el paro ha subido más cuando ha gobernado el socialismo que la derecha en España. Durante el Gobierno de Felipe González, tras la crisis del 93, la tasa de paro alcanzó el 22,2% en 1994. Dos años después, en marzo de 1996, cuando José María Aznar ganó las elecciones generales, la tasa de paro en España estaba instalada en el 20,3%. Se inició entonces la etapa de mayor crecimiento para el empleo en España. Gracias a la buena marcha de la economía, el paro bajó en casi cinco millones de personas y la afiliación a la Seguridad Social creció en más de 4,4 millones de personas.
Ocho años después, en marzo de 2004, cuando el PSOE recuperó el poder con José Luis Rodríguez Zapatero la tasa de paro era del 11,4%. El estallido de la crisis económica y las rigideces del mercado laboral español volvieron a disparar el paro en España. Esta vez hasta una tasa de paro del 26,2%. Sin embargo, ese récord se marcó con Mariano Rajoy ya en el poder. Cuando Zapatero perdió las elecciones en noviembre de 2011 la tasa de paro ya estaba desbocada y era del 22,6%. Había más de cinco millones de parados en España y se habían destruido en su mandato 2,8 millones de empleos. Esta cifra se suma a los 1,4 millones que se perdieron entre 1982 y 1996, cuando el paro con Felipe González aumentó en 1,4 millones de personas en el contexto de la reconversión industrial que afectó especialmente al norte de España. En total, los gobiernos socialistas habrían destruido más de 4,2 millones de empleos.
Gracias a la reforma laboral y a la recuperación económica tras ese récord, el paro comenzó a bajar en España. La creación de empleo alcanzó el ritmo de casi medio millón de empleos al año. Cuando Rajoy fue expulsado del Gobierno, en mayo de 2018, la tasa de paro era del 15,4% con lo que dejó el Gobierno con 1,8 millones menos de parados de los que encontró.
Radiografía final
La Encuesta de Población Activa (EPA) que se publicará el próximo jueves, 25 de abril, será la última antes de las elecciones del 28 de abril y permitirá hacer una radiografía más clara sobre los datos de creación de empleo. La ministra de Economía, Nadia Calviño, ya ha avanzado hoy que el dato no será malo. Sin embargo, la tendencia de agotamiento del mercado laboral es clara desde hace meses.
Sin ir más lejos, en el mes de marzo el paro registrado bajó, pero con la menor fuerza de los últimos cinco años. Además, en ese mes se puso de manifiesto que los contratos son cada vez más precarios. De hecho, en ese mes se duplicó la tasa anual de caída de contratos fijos hasta el 7,04%.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia