El Gobierno ve que el crecimiento de la contratación indefinida es un paso a la recuperación
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha destacado que la subida del paro en enero, habitual en todos los primeros meses del año de la serie histórica, fue el segundo menor repunte desde 2004, lo que unido a el «crecimiento vigoroso» de la contratación indefinida, supone «un paso más» en la recuperación del mercado de trabajo.
En rueda de prensa, Riesgo ha celebrado el nivel de reducción del paro que mantiene en términos desestacionalizados y ha indicado que la prioridad del Gobierno son los más de 3,7 millones de españoles que aún buscan un empleo y no lo encuentran.
Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha recordado que el descenso en la ocupación debe analizarse en la perspectiva de la serie histórica de los meses de enero, en un contexto en el que tiene lugar el final de la campaña navideña.
Aun así, ha destacado que se trata del mejor comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en un mes de enero de la última década y que, en términos desestacionalizados, la afiliación ha cumplido 37 meses en positivo.
«Hay motivos para la confianza, 2017 no cae en absoluto respecto a 2016», ha asegurado Burgos, tras mostrarse convencido de que este comportamiento «realmente positivo» podrá seguir produciéndose en los próximos meses.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en enero en 57.257 desempleados respecto al mes anterior (+1,5%), su segundo menor repunte en un mes de enero desde 2004, alcanzando el total de 3.760.231 desempleados. lo que se mantiene en niveles más bajos de los últimos siete años.
Por su parte, la Seguridad Social perdió en enero una media de 174.880 afiliados (-0,98%), su menor descenso en este mes de la última década, lo que situó el total de ocupados en 17.674.175 cotizantes.
Lo último en Economía
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
Últimas noticias
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos