El Gobierno sólo ha concedido el 15% de los 10.000 millones del fondo de rescate de empresas
Los asesores de la SEPI en Abengoa se eternizan por temor a que les denuncien tras el caso Plus Ultra
El Gobierno se carga la unidad de control de la SEPI para poder manipular el fondo de rescate
El gran instrumento para que las empresas españolas superasen la pandemia sin quebrar y sin la consiguiente destrucción de empleo, el fondo de rescate de la SEPI, ha concedido sólo un 15% de los 10.000 millones con que está dotado un año y medio después de su creación. Muchas compañías están desesperadas por recibir una inyección que les permita sobrevivir y varias incluso han tirado la toalla y han retirado su solicitud, hartas de esperar.
La principal causa de este fracaso es el escándalo por el rescate de la aerolínea Plus Ultra (que no cumplía los requisitos de ser estratégica ni de ser solvente para poder recibir la ayuda), actualmente judicializado, que ha frenado los informes preceptivos de los asesores independientes de la SEPI porque temen acabar imputados. Especialmente, en casos de empresas de dudosa viabilidad como Abengoa.
Asimismo, después de que OKDIARIO desvelara el escándalo del expresidente de la SEPI al que la ministra María Jesús Montero estaba guardando el puesto pese a estar imputado, ésta no tuvo más remedio que nombrar como nueva presidenta a Belén Gualda. Esta directiva ha mantenido una línea de extrema prudencia y ha sufrido las reticencias de los propios funcionarios del organismo (también por temor a las consecuencias judiciales).
Esto ha frenado todavía más la concesión de las ayudas. Especialmente, en el caso de la mayor solicitud: la de la siderúrgica Celsa, que ha pedido 600 millones y cuya aprobación no está nada clara. Y eso, a pesar de que el Ejecutivo se ha cargado el órgano de control de la SEPI, con lo que puede repartir el dinero a su antojo.
El resultado es que sólo se han concedido 1.506,8 de los 10.000 millones con que cuenta el fondo (no tiene ese dinero en un cajón, sino que se va sacando de los Presupuestos en cada rescate), repartidos entre 12 empresas: Air Europa (475 millones), Duro Felguera (también muy polémico por su dudosa solvencia y sus conexiones con Venezuela, 120 millones), Plus Ultra (53 millones), Avoris (320), Tubos Reunidos (112,8), Rugui Steel (25), Hotusa (241), Airtificial (34), Grupo SERHS (34), Reinosa Forgings & Castings (antigua Sidenor, 27), Losán (35) y Soho Boutique Hotels (30).
Empresas en la cola… o que desisten
Pero hay otras muchas empresas esperando en la cola. Según el propio Gobierno, tiene solicitudes por 5.345 millones. Además de las citadas Celsa y Abengoa, han solicitado el rescate, entre otras, Naviera Armas, propietaria de Trasmediterránea, con una solicitud en torno a 100 millones de euros, Air Nostrum (filial de Iberia) por 103 millones, Siro por 90 millones, Wamos (75 millones), Hesperia (55 millones), Room Mate (52), Selenta y Hoteles Playa Senator (50 cada una), Abades (40), Grupo Julià (37), Global Exchange (35) y Hotelatelier y Pangea (25 cada una).
El atasco es de tal calibre que incluso algunas compañías han desistido de su solicitud y han buscado soluciones alternativas para poder continuar operando a pesar de las pérdidas causadas por las restricciones impuestas por el covid. Son los casos de Cabify, los gimnasios Holmes Place, la logística Barreda, la editorial SM o la aerolínea de vuelos chárter AlbaStar.
Ante esta situación, el Gobierno ha aplazado el vencimiento del fondo, inicialmente previsto para el pasado 31 de diciembre, hasta el 30 de junio de este año, para lo que ha tenido que pedir permiso a Bruselas. No está nada claro que, con el ritmo actual, este plazo sea suficiente para atender todas las solicitudes. Además, después de tanto tiempo, otras muchas empresas buscarán alternativas a la SEPI o, en el peor de los casos, no podrán aguantar más.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día