El Gobierno saudí paga 100 millones de euros de retrasos al consorcio español del AVE a La Meca
El consorcio de empresas españolas que construye el AVE a La Meca ha recibido un pago de 100 millones de euros de Arabia Saudí en concepto de las certificaciones de obra que tenía pendiente de pago. El grupo contratista prevé recibir «próximamente» el resto de importes pendientes, según confirmaron a Europa Press en fuentes próximas al consorcio.
En total, Arabia Saudí tenía pendiente de pagar al consorcio unos 200 millones de euros. El abono del resto de las cantidades demoradas y aún pendientes dependen «del cumplimiento de trámites burocráticas y de procedimiento», según concretaron dichas fuentes.
Arabia Saudi procede a ponerse al corriente de pago con los contratistas del AVE a La Meca después de que este grupo de empresas remitiera recientemente una carta en la que «recordó» al Gobierno del país su compromisos de solventar las demoras.
Estos retrasos de los pagos constituyen uno de los asuntos que el grupo de empresas públicas y privadas españolas que se adjudicó la construcción y posterior explotación del denominado ‘AVE del Desierto’ negocia con Arabia, junto con las modificaciones que se han realizado en el contrato original y los sobrecostes que está registrando el proyecto.
El grupo ya logró el pasado mes de mayo un plazo adicional de catorce meses para concluir la obra, en compensación por el retraso con el que las empresas españolas han recibido la plataforma de la línea, construida por un consorcio chino y sobre la que discurren los trabajos encomendados a España.
El consorcio español y Arabia Saudí mantienen negociaciones para ajustar el contrato original con las modificaciones que se han realizado posteriormente, sobre todo los relacionados con la construcción de los talleres de los trenes y de algunas estaciones, y las condiciones en que Renfe operará la línea.
Según indicaron las fuentes, la relación del grupo español con las autoridades saudíes son buenas, y el nuevo ministro de Transportes del país «está muy contento» con la evolución de los trabajos, que visitó recientemente.
El consorcio que a finales de 2011 se adjudicó el AVE La Meca-Medina está compuesto por las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco, y las privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa y Talgo, además de las firmas saudíes Al Shoula y Al Rosan.
El proyecto, presupuestado en 6.700 millones de euros, contempla la construcción de la ‘superestructura’ (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de la línea de 450 kilómetros que unirá Medina con La Meca, además de su posterior explotación.
Temas:
- AVE a La Meca
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel