El Gobierno saudí paga 100 millones de euros de retrasos al consorcio español del AVE a La Meca
El consorcio de empresas españolas que construye el AVE a La Meca ha recibido un pago de 100 millones de euros de Arabia Saudí en concepto de las certificaciones de obra que tenía pendiente de pago. El grupo contratista prevé recibir «próximamente» el resto de importes pendientes, según confirmaron a Europa Press en fuentes próximas al consorcio.
En total, Arabia Saudí tenía pendiente de pagar al consorcio unos 200 millones de euros. El abono del resto de las cantidades demoradas y aún pendientes dependen «del cumplimiento de trámites burocráticas y de procedimiento», según concretaron dichas fuentes.
Arabia Saudi procede a ponerse al corriente de pago con los contratistas del AVE a La Meca después de que este grupo de empresas remitiera recientemente una carta en la que «recordó» al Gobierno del país su compromisos de solventar las demoras.
Estos retrasos de los pagos constituyen uno de los asuntos que el grupo de empresas públicas y privadas españolas que se adjudicó la construcción y posterior explotación del denominado ‘AVE del Desierto’ negocia con Arabia, junto con las modificaciones que se han realizado en el contrato original y los sobrecostes que está registrando el proyecto.
El grupo ya logró el pasado mes de mayo un plazo adicional de catorce meses para concluir la obra, en compensación por el retraso con el que las empresas españolas han recibido la plataforma de la línea, construida por un consorcio chino y sobre la que discurren los trabajos encomendados a España.
El consorcio español y Arabia Saudí mantienen negociaciones para ajustar el contrato original con las modificaciones que se han realizado posteriormente, sobre todo los relacionados con la construcción de los talleres de los trenes y de algunas estaciones, y las condiciones en que Renfe operará la línea.
Según indicaron las fuentes, la relación del grupo español con las autoridades saudíes son buenas, y el nuevo ministro de Transportes del país «está muy contento» con la evolución de los trabajos, que visitó recientemente.
El consorcio que a finales de 2011 se adjudicó el AVE La Meca-Medina está compuesto por las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco, y las privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa y Talgo, además de las firmas saudíes Al Shoula y Al Rosan.
El proyecto, presupuestado en 6.700 millones de euros, contempla la construcción de la ‘superestructura’ (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de la línea de 450 kilómetros que unirá Medina con La Meca, además de su posterior explotación.
Temas:
- AVE a La Meca
Lo último en Economía
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
-
El BOE lo va a hacer oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
Últimas noticias
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: el barón de Valladares cruza una línea roja con Catalina
-
El IBAVI ya tramita la construcción de 900 viviendas protegidas, todas para residentes en Baleares