El Gobierno saudí paga 100 millones de euros de retrasos al consorcio español del AVE a La Meca
El consorcio de empresas españolas que construye el AVE a La Meca ha recibido un pago de 100 millones de euros de Arabia Saudí en concepto de las certificaciones de obra que tenía pendiente de pago. El grupo contratista prevé recibir «próximamente» el resto de importes pendientes, según confirmaron a Europa Press en fuentes próximas al consorcio.
En total, Arabia Saudí tenía pendiente de pagar al consorcio unos 200 millones de euros. El abono del resto de las cantidades demoradas y aún pendientes dependen «del cumplimiento de trámites burocráticas y de procedimiento», según concretaron dichas fuentes.
Arabia Saudi procede a ponerse al corriente de pago con los contratistas del AVE a La Meca después de que este grupo de empresas remitiera recientemente una carta en la que «recordó» al Gobierno del país su compromisos de solventar las demoras.
Estos retrasos de los pagos constituyen uno de los asuntos que el grupo de empresas públicas y privadas españolas que se adjudicó la construcción y posterior explotación del denominado ‘AVE del Desierto’ negocia con Arabia, junto con las modificaciones que se han realizado en el contrato original y los sobrecostes que está registrando el proyecto.
El grupo ya logró el pasado mes de mayo un plazo adicional de catorce meses para concluir la obra, en compensación por el retraso con el que las empresas españolas han recibido la plataforma de la línea, construida por un consorcio chino y sobre la que discurren los trabajos encomendados a España.
El consorcio español y Arabia Saudí mantienen negociaciones para ajustar el contrato original con las modificaciones que se han realizado posteriormente, sobre todo los relacionados con la construcción de los talleres de los trenes y de algunas estaciones, y las condiciones en que Renfe operará la línea.
Según indicaron las fuentes, la relación del grupo español con las autoridades saudíes son buenas, y el nuevo ministro de Transportes del país «está muy contento» con la evolución de los trabajos, que visitó recientemente.
El consorcio que a finales de 2011 se adjudicó el AVE La Meca-Medina está compuesto por las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco, y las privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa y Talgo, además de las firmas saudíes Al Shoula y Al Rosan.
El proyecto, presupuestado en 6.700 millones de euros, contempla la construcción de la ‘superestructura’ (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de la línea de 450 kilómetros que unirá Medina con La Meca, además de su posterior explotación.
Temas:
- AVE a La Meca
Lo último en Economía
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho del 2025: nadie lo esperaba
-
El yogur de Mercadona que conquista a una experta en nutrición: lo que dice es importante
-
Debate cerrado: éste es el lugar de España donde está la mejor agua del grifo, según la OCU
-
El sector del videojuego pulsa ‘pausa’: 3.850 despidos y la falta de inversión hunden a los estudios
-
Repsol detecta un auge de llamadas de estafadores a sus clientes para hacerse con sus datos bancarios
Últimas noticias
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho del 2025: nadie lo esperaba
-
El yogur de Mercadona que conquista a una experta en nutrición: lo que dice es importante
-
Sánchez y Begoña vivieron en 2008 en otro piso de Pozuelo que su suegro compró con el dinero de los prostíbulos
-
Debate cerrado: éste es el lugar de España donde está la mejor agua del grifo, según la OCU
-
Esto es lo que puede hacer tu perro si considera que no eres de fiar, según un estudio