El Gobierno rechaza cambiar el IRPH por el Euríbor porque no hay ningún tribunal que lo haya pedido
Ya es la tercera vez que se rechaza la recomendación del defensor en funciones, Francisco Fernández Marugán, para sustituir las hipotecas referenciadas al IRPH por el Euríbor u otro índice oficial en las viviendas de protección oficial.
La Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha rechazado la recomendación del Defensor del Pueblo de sustituir el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) por el Euríbor o por otro índice oficial, exclusivamente para viviendas de protección oficial (VPO), porque ningún tribunal ha obligado a hacerlo hasta ahora.
La Secretaría de Estado del Gobierno dice que en la pasada sentencia del 3 de marzo del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) falló que este índice «puede ser considerado abusivo, pero no dirige mandamiento alguno al Reino de España para que modifique dicha regulación, dado que la condición de ‘abusivo’ debe dirimirse caso por caso».
De este modo son los tribunales españoles los que tienen la competencia para decidir sobre la falta de transparencia de las hipotecas suscritas con el IRPH caso por caso.
El TJUE eludió así declarar la nulidad o no de este índice, en línea con lo establecido por el Tribunal Supremo español, que en noviembre de 2017 consideró que la mera referencia de una hipoteca a un índice oficial no implicaba falta de transparencia ni abuso alguno.
Tercera vez que se rechaza
Ya es la tercera vez que se rechaza la recomendación del defensor en funciones, Francisco Fernández Marugán, para sustituir las hipotecas referenciadas al IRPH por el Euríbor u otro índice oficial en las viviendas de protección oficial.
No obstante, en el escrito en el que informa a la Asociación de Vecinos El Tajo del rechazo de Transportes a su pretensión, Fernández Marugán entiende que «de la respuesta aportada no se deducen elementos que desvirtúen los términos de la queja ni que alteren el fundamento de la recomendación formulada».
El Defensor dice que la Secretaría de Estado «no es competente para aprobar el IRPH, pero sí para promover un cambio normativo»
Precisa además que, como le había replicado la Secretaría, sabe que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana «no es competente para aprobar el IRPH, pero sí considera que es perfectamente competente para promover o instar una modificación normativa que es lo que se ha recomendado reiteradamente», informa Efe.
Ante la imposibilidad de hacer prosperar su recomendación, el defensor aclara que incluirá este asunto en el informe que envía anualmente a las Cortes y que da por finalizadas estas actuaciones.
En una nota de prensa, la Coordinadora Nacional de VPO lamenta esta decisión porque considera que «contradice la trayectoria del PSOE en tiempos de oposición» y avisa de que volverá a insistir «para que entren en razones, pues no se puede consentir el abuso reiterado de la banca con el beneplácito de los políticos que dicen ayudar a los que más lo necesitan».
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Un fan paga 222.000 dólares por una carta firmada por Alcaraz y el tenista no da crédito: «No puede ser»
-
Andalucía instala nidos artificiales para asegurar la reproducción del águila imperial ibérica
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
Detenido un violento argelino por apuñalar a dos personas en Son Gotleu y agredir a policías