El Gobierno rechaza cambiar el IRPH por el Euríbor porque no hay ningún tribunal que lo haya pedido
Ya es la tercera vez que se rechaza la recomendación del defensor en funciones, Francisco Fernández Marugán, para sustituir las hipotecas referenciadas al IRPH por el Euríbor u otro índice oficial en las viviendas de protección oficial.
La Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha rechazado la recomendación del Defensor del Pueblo de sustituir el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) por el Euríbor o por otro índice oficial, exclusivamente para viviendas de protección oficial (VPO), porque ningún tribunal ha obligado a hacerlo hasta ahora.
La Secretaría de Estado del Gobierno dice que en la pasada sentencia del 3 de marzo del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) falló que este índice «puede ser considerado abusivo, pero no dirige mandamiento alguno al Reino de España para que modifique dicha regulación, dado que la condición de ‘abusivo’ debe dirimirse caso por caso».
De este modo son los tribunales españoles los que tienen la competencia para decidir sobre la falta de transparencia de las hipotecas suscritas con el IRPH caso por caso.
El TJUE eludió así declarar la nulidad o no de este índice, en línea con lo establecido por el Tribunal Supremo español, que en noviembre de 2017 consideró que la mera referencia de una hipoteca a un índice oficial no implicaba falta de transparencia ni abuso alguno.
Tercera vez que se rechaza
Ya es la tercera vez que se rechaza la recomendación del defensor en funciones, Francisco Fernández Marugán, para sustituir las hipotecas referenciadas al IRPH por el Euríbor u otro índice oficial en las viviendas de protección oficial.
No obstante, en el escrito en el que informa a la Asociación de Vecinos El Tajo del rechazo de Transportes a su pretensión, Fernández Marugán entiende que «de la respuesta aportada no se deducen elementos que desvirtúen los términos de la queja ni que alteren el fundamento de la recomendación formulada».
El Defensor dice que la Secretaría de Estado «no es competente para aprobar el IRPH, pero sí para promover un cambio normativo»
Precisa además que, como le había replicado la Secretaría, sabe que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana «no es competente para aprobar el IRPH, pero sí considera que es perfectamente competente para promover o instar una modificación normativa que es lo que se ha recomendado reiteradamente», informa Efe.
Ante la imposibilidad de hacer prosperar su recomendación, el defensor aclara que incluirá este asunto en el informe que envía anualmente a las Cortes y que da por finalizadas estas actuaciones.
En una nota de prensa, la Coordinadora Nacional de VPO lamenta esta decisión porque considera que «contradice la trayectoria del PSOE en tiempos de oposición» y avisa de que volverá a insistir «para que entren en razones, pues no se puede consentir el abuso reiterado de la banca con el beneplácito de los políticos que dicen ayudar a los que más lo necesitan».
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y 19 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid