El Gobierno rebaja este viernes la previsión del PIB en línea con el varapalo de los organismos económicos
Nuevo rejón a Sánchez: el FMI recorta en un punto la previsión de crecimiento de España al 4,8%
La deuda pública repunta en febrero hasta el máximo histórico de 1,44 billones y supera el 119% del PIB
Nadia Calviño ha anticipado que el Gobierno actualizará el cuadro macroeconómico 2022-2025 el próximo viernes, donde habrá una «rebaja significativa» del crecimiento del PIB para este año frente a la anterior previsión del 7%. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha señalado que este recorte estará alineado con las últimas estimaciones de los organismos nacionales e internacionales, que en las últimas semanas han situado el crecimiento económico de España en torno al 5%.
Calviño ha señalado que el Gobierno realizará esta rebaja de las previsiones del PIB tras la publicación de los datos económicos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y ha alertado de que las previsiones van a estar basadas en la prudencia ante el escenario de incertidumbre al que se enfrentan los países comunitarios tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. «Evidentemente va a haber una rebaja significativa», ha adelantado la vicepresidenta, que ha descartado una rebaja de impuesto para hacer frente a la espiral inflacionista de las últimas semanas. Asimismo, la ministra ha fechado la aplicación de esta medida, que se comenzará a aplicar tras su aprobación en Consejo de Ministro de la próxima semana y se sumará al resto de medidas con el objetivo de aliviar la presión energéticas.
En lo que respecta a la inflación, la ministra ha reiterado que la previsión que maneja el Gobierno es que ya haya alcanzado su pico durante el mes pasado, por lo que no se prevé que el alza de los precios llegue a los dos dígitos. «La información que tenemos nos hace pensar que ya hemos alcanzado el pico de inflación el mes pasado. La previsión es que se vaya desacelerando», ha subrayado Calviño, que ante la pregunta de si se va a observar una tasa interanual del 10%, ha sentenciado: «yo no preveo que llegue al 10%».
Por otra parte, la vicepresidenta ha garantizado que con el acuerdo enviado a Bruselas para limitar el precio del gas a 50 euros/MWh se reducirá el precio de la factura eléctrica, ya que se permitirá desacoplar el mercado ibérico de la evolución del gas en los mercados internacionales. «Queremos pagar el gas a su precio, pero solo el gas y no todo el resto de la electricidad», ha apostillado Calviño. De cara a un futuro, la ministra ha suscitado que se deberá abordar un conjunto de reformas en los mercados energéticos europeos. «Evidentemente esta situación no es sostenible, la dependencia que tenemos en Europa del gas, del petróleo y del carbón ruso es una vulnerabilidad muy clara que debemos ir atajando», ha señalado la ministra.
Temas:
- Nadia Calviño
- PIB
Lo último en Economía
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11