El Gobierno quiere eliminar deducciones a los planes de pensiones individuales y premiar los de empresa
El Gobierno desplazará «la fiscalidad favorable» de los planes individuales de pensiones hacia los planes de empleo que puedan acordar empresarios y sindicatos en el marco de la negociación colectiva. Es decir, eliminará deducciones de los planes de pensiones individuales y premiará los planes de empresas.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en su comparecencia ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, ha apostado por desarrollar la previsión social complementaria en las empresas como uno de los ejes de sus políticas en materia de pensiones «sin cuestionar la centralidad del sistema público de pensiones», informa Europa Press.
Escrivá opina que la previsión social en las empresas «es una asignatura pendiente», pues considera que se trata de un «producto muy barato» que no cree suficientemente aprovechado, y ha incidido en que, en estos momentos, se encuentra en minoría respecto a los planes privados como complemento a la pensión pública.
Asimismo, ha recordado que el último borrador del Pacto de Toledo hacía referencia a la necesidad de «impulsar, de forma preferente, sistemas sustentados en el marco de la negociación colectiva, de empleo».
Menos comisiones
Según los datos de Inverco que ha utilizado el Ministerio de Inclusión, la rentabilidad media de los planes de empresa a 10 años (2009-2019) roza el 4%, por una rentabilidad en torno al 2,75% de los planes individuales.
Estos datos de rentabilidad se ofrecen una vez realizado el ajuste de comisión por esta gestión, donde los planes de empresa tienen un cobro cuatro veces menor de media: 0,3 puntos frente a los 1,2 puntos de media que se lleva el gestor de los planes individuales, ha señalado el ministro.
«Es un producto extraordinariamente caro, piensen en los tipos de intereses actuales», ha señalado Escrivá, en referencia a los planes individuales, apostillando además que, comparando la rentabilidad media de ambos instrumentos, en el de los planes individuales «no da la sensación que las mayores comisiones se dediquen a mejorar la gestión de los fondos».
Además, Escrivá ha señalado que la capacidad para recurrir a un plan privado se da precisamente entre las capas de la población con más recursos, por lo que las personas con más necesidad de mejorar sus pensiones no se ven beneficiados por este complemento.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señalan que los trabajos en este sentido se encuentran a la espera de la revisión encargada por el propio Gobierno a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre el sistema de beneficios fiscales de los planes de pensiones.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Quién es Anabel Dueñas: su edad, su pareja y su vínculo con Rocío Carrasco
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»